Sindicales

6/7/2020

Santa Fe: el gobierno retiene salarios de trabajadores esenciales

Además los amenaza con descuentos.

Secretaria adjunta Amsafe Rosario

El gobernador Omar Perotti, una vez más, ataca a lxs trabajadores y jubiladxs provinciales extendiendo el cronograma de pagos hasta mediados del mes, con la excusa de que “la provincia no recauda y que la caja se achicó”.


La bronca de lxs trabajadores estalló rápidamente sobre todo en la docencia. Desde Amsafe Rosario, junto con Ate, se convocó rápidamente a una concentración frente a la sede de Casa de gobierno, en rechazo al cronograma y exigiendo la inmediata modificación, que congregó a más de 250 docentes.


La medida fue justificada por oficialistas y opositores. “Un cronograma extendido de pago, permite que los $25.000 millones de plazos fijos, que expresa el Sipaf (Sistema provincial de administración financiera), tengan tiempo de generar intereses, que serían ingresos necesarios en estos tiempos”. Así lo expresó en su Twitter, Pablo Olivares, el funcionario que llevaba “los números” del Frente Progresista en anterior gestión, y participaba de la mesa técnica salarial.



Deja en claro, que el gobierno de Perotti solo ajusta a lxs trabajadores y que la retención de nuestro salario es una timba financiera solo para beneficio del Estado. Un Estado que ningunea a lxs trabajadores que se encuentran en la primera línea frente a la pandemia. Que no da los recursos necesarios, precariza y pone en riesgo la vida de lxs trabajadores. Un libreto escrito por el FMI, para pagar la deuda.


Perotti y su amiga, la burocracia sindical


En más de cien días de cuarentena, el gobierno provincial no ha respondido a ninguno de los reclamos planteados: paritarias suspendidas, condiciones de trabajo flexibilizadas, docentes reemplazantes sin cobrar. Esto ha sido posible por la tregua que le dio de conjunto la burocracia sindical.


En Amsafe, la conducción de Sonia Alesso actuó a regañadientes a partir de la iniciativa de las seccionales opositoras de Rosario, General López, Belgrano y Caseros, que pusieron en la agenda una medida de acción directa, como el Paro Virtual, de 48 horas de los días 26 y 27 de junio. La repercusión de esta medida a nivel provincial hizo que la burocracia celeste, que militó el boicot a la medida, haya tenido que convocar un paro provincial para el 1 y 2 julio, que impulsó sin entusiasmo.


Entre los estatales la bronca se potenció al escuchar las declaraciones de Cristina Vergara, referente de Upcn en asistentes escolares de la ciudad de Rosario y miembro de comisión directiva. En un audio enviado al cuerpo de delegadxs de Upcn, amenaza a los compañerxs que expresan su malestar con Molina (secretario general de Upcn Santa Fe), justifica al gobierno de Perotti y además deja en claro que desde Upcn hablaron con el gobernador Perotti para que tome represalias con los trabajadores que realicen paro. Es el segundo exabrupto de esta burocracia sindical pejotista, que anteriormente, cuando Amsafe Rosario realizaba su primer paro virtual, salió a tildar de “traidores” a quienes le pararan al gobierno.


La extensión del cronograma de pago generó la reacción de la conducción provincial de Amsafe, de Siprus, y de Sadop, que anunciaron un “quite del crédito laboral” para los días 7 y 8 de julio. La respuesta no tardó en llegar del gobierno a través del secretario de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, que, en diálogo con un medio santafesino, exclamó: “la Provincia va a relevar quién cumple con el servicio”, y continuó: “a quien no cumpla, se le descontará el día”. La medida regiría para “cualquier sector en el que se verifique el incumplimiento del servicio y se adoptará como una política que vamos a mantener en el futuro”, aseguró Pusineri. Un claro gesto del gobierno provincial, de devolución de favores, a su amigo de Upcn.


Por una salida de lxs trabajadores


La pandemia ha expuesto y agravó una crisis que ya estaba en curso. Tanto el gobierno de Fernández, como los gobiernos provinciales, privilegian los acuerdos con los acreedores de la deuda y subsidian a los capitalistas sin atender a las necesidades del pueblo trabajador.


Desde el FIT-U, en la Cámara de Diputados, con nuestra compañera Romina Del Plá y Nicolás del Caño, presentamos un proyecto de impuesto real a las grandes fortunas, con el que se podrían volcar más de $15.000 millones para las cubrir las necesidades de las y los trabajadores. En Santa Fe, significaría que las agroexportadoras, que fugan millones por el Río Paraná, tributen y ese dinero sea destinado para la emergencia sanitaria o por ejemplo para un salario de emergencia de $30.000 para docentes reemplazantes, entre otros. Ya un centenar de delegadxs y activistas de Amsafe Rosario está apoyando este proyecto con su firma.


Desde Tribuna docente, seguimos reclamando en Amsafe, la inmediata convocatoria a asamblea provincial para poner en pie un plan de lucha de toda la docencia santafesina.


Planteamos a todos los sindicatos antiburocráticos, a lxs trabajadores en general, la necesidad de impulsar un plenario provincial de delegados, con mandato de la base, para enfrentar el ajuste del gobierno de Perotti, quebrar la tregua que sostiene la burocracia sindical con el gobierno, y obtener nuestros reclamos.