Sindicales
20/2/1990|294
Santa Fe: Los municipales hacen punta
Seguir
Los municipales santafecinos protagonizaron, a comienzos de este mes, una huelga indefinida en reclamo de ₳ 196.000 para la categoría inferior. La medida de fuerza fue precedida por paros parciales que envolvieron, durante enero último, a los municipales de Rosario y Santa Fe. La agitación salarial creciente en las dos principales ciudades obligó a la FESTRAM (la federación municipal) a resolver la huelga en toda la provincia.
A la cabeza de los esfuerzos por quebrarla, estuvo el “centroizquierdista” Cavallero, quien se dirigió resueltamente contra los trabajadores de la sanidad municipal, vanguardia del gremio rosarino.
Cavallero inició acciones penales contra los trabajadores que hicieran “abandono de las guardias médicas”, y solicitó la lista de todo el personal superior que adhiriera al conflicto, para iniciarle "acciones administrativas”.
Bajo el radical Usandizaga, la intendencia de Rosario permaneció al margen de la paritaria municipal provincial. Usandizaga se las arregló, de este modo, para pagar los sueldos municipales más bajos de Santa Fe. Ahora, el “socialista” Cavallero ha ratificado que seguirá al margen de la paritaria, desnudando su voluntad de continuar al pie de la letra la política antiobrera de Usandizaga.
Días después de iniciada la huelga, el gobierno dictó la conciliación obligatoria, ampliamente resistida en la base del gremio de varios municipios: entre ellos, Rosario y San Lorenzo.
Contra la voluntad de los municipales rosarinos, la dirección del gremio votó por acatar la conciliación en un plenario de la FESTRAM. Una semana después —el 16 de febrero— la Federación “consigue” los 196.000 para enero... luego de tres semanas donde la mera indexación de este reclamo equivaldría a 350.000 ¡La misma municipalidad indexó en ese lapso las tasas municipales por un 79%!
Apenas firmado el acuerdo, ya se ha reabierto la discusión, en la base del gremio sobre los salarios de febrero. Los Reviglio y Cavallero —que sostienen la política menemista de asfixia a las provincias— no tienen otra "oferta" que la de profundizar la miseria y las sanciones contra los municipales. En muy breve plazo, estará planteado retomar la lucha, en un cuadro provincial donde crece la discusión salarial entre los estatales y los docentes.