Sindicales
23/3/2011|1169
Se formó la Lista Naranja contra el zanolismo
Seguir
Candidato a Secretario General de la CGI
Se oficializó la Lista Naranja N° 3 "Tribuna Bancaria" para las elecciones de Comisión Gremial Interna, que se realizarán el 5 de abril en el Banco Nación Mendoza.
En sus 28 sucursales trabajan 750 compañeros. Es el Banco del actual secretario general de la Bancaria Nacional y número dos de Zanola, Sergio Palazzo.
Las condiciones de trabajo son deplorables: la sobrecarga de tareas se torna insoportable para la salud de los compañeros, sobre todo en las cajas; se desconocen las horas extras; hay edificios que no contemplan las condiciones mínimas de seguridad y casi un centenar de trabajadores están bajo convenio de empleados de comercio, cobrando menos de la mitad que un bancario. A esto hay que sumar la pérdida del poder adquisitivo del salario que sufren los bancarios luego de los acuerdos a la baja firmados por la Bancaria en las últimas paritarias.
Ante esta situación, la Comisión Interna palazzista no ha encarado ninguna acción gremial concreta y, en su interior, predominan los elementos arribistas cuyo único objetivo es la obtención del fuero gremial. Frente a la lucha de los compañeros de la seccional Buenos Aires (opositora) por una gratificación para fin de año entre otros reclamos, la dirección de la Comisión Interna de Mendoza salió a carnerear, sin siquiera consultarlo con sus miembros. Es una Comisión Interna convertida en un aparato al servicio de las disputas interburocráticas de sus dirigentes en el plano nacional y cada vez más alejada de las necesidades de los trabajadores.
La conformación de la lista naranja expresa la bronca de sectores de la base ante esta realidad. Concientes del gran potencial de esta lista, el apriete de la burocracia hacia los candidatos no se hizo esperar: a minutos de haber presentado la lista, comenzaron las llamadas telefónicas "sugiriéndoles" que renuncien.
Una docena de candidatos de cinco sucursales y 120 avales son la base sobre la que se abre paso la lucha por las condiciones laborales, el salario, el pase a planta de los tercerizados y para poner fin a la burocracia zanolista en Mendoza.