Sindicales

17/2/2011|1165

Ferroviarios: Se generaliza el reclamo de los tercerizados

A casi cuatro meses del asesinato de Mariano Ferreyra y a tres de los anuncios de pase a planta permanente de todos los tercerizados del Roca, se suceden en varios ferrocarriles movilizaciones al Ministerio de Trabajo nacional, se han producido una decena de bloqueos de boleterías y varios cortes de vías que seguramente se profundizaran en los próximos días.

El plan del gobierno de pase a planta se realiza en "cuentagotas", condicionado por las presiones de la burocracia de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad.

Por su parte, las tercerizadas, con la abierta anuencia del gobierno, han producido ya dos centenares de despidos, lo que constituye una verdadera provocación. Producto de esta situación aun permanecen afuera compañeros de Expervías de Ecocred, Herso, Confer y Aumont excluidos del traspaso.

Las llamadas "altas tempranas" que son el "pase" a la pertenencia al ferrocarril, denotan la absoluta ausencia de un plan de trabajo ferroviario. En su gran mayoría, los trabajadores pasados a planta aún no tienen la ficha ferroviaria ni funciones específicas asignadas. En varias de las empresas de seguridad, aún no se han cobrado las equiparaciones salariales. Otras, ni siquiera han sido tenidas en cuenta en el traspaso (Milenium).

Del 20 de octubre hasta hoy, han ingresado en esas condiciones precarias menos de 900 tercerizados en el Roca Unos 1.200 tercerizados de los demás ferrocarriles han comenzado su lucha por el ingreso definitivo al ferrocarril. En los últimos días se han sumado empresas de vías y obras y de seguridad del FFCC Mitre, casi todas las tercerizadas del FFCC San Martín, la mayoría de las tercerizadas del Belgrano Norte y el Belgrano Sur, algunas del Urquiza y del FFCC Sarmiento, socorristas y hasta vendedores ambulantes.

Un masivo plenario realizado el día martes en Lanús, con presencia de todos estos sectores, votó un plan de acción. Se marcha hacia una asamblea unitaria, la próxima semana en pos del reclamo de pase planta y las reincorporaciones de todos los tercerizados. De ese modo, el movimiento busca derrotar la política de división orientada desde el Ministerio de Trabajo.

La enorme lucha por el pase a planta se enlaza con la batalla por la expulsión definitiva de la burocracia de los FFCC, el encarcelamiento de Pedraza-Fernández y la liquidación definitiva de Ugofe, que se ha transformado en un coto de los negocios de la propia burocracia sindical.