Sindicales

29/11/2018|1530

Siam: La patronal persigue, el gobierno reprime, los trabajadores luchan

En tan sólo cuatro meses, Siam pasó de más de 200 trabajadores a unos 60.

La lucha de los trabajadores de Siam dice mucho de la situación que enfrenta el movimiento obrero, así como de las consecuencias de la política macrista, el rol de la oposición -particularmente los K- y de la burocracia sindical.


Los 20 trabajadores siguen firmes en el reclamo de su reincorporación, a pesar de haber sufrido recientemente el desalojo violento de la carpa ubicada en el portón de la planta en la noche del pasado viernes 23, dictado por el juez Carzoglio, y ejecutado por la Policía que responde a Vidal y Ritondo. La empresa mantuvo su intransigencia en las sucesivas audiencias que hubo, aunque sigue vigente la conciliación obligatoria, la misma Siam la desconoció al momento de suspender a los 20 despedidos. El paro duró 72 horas hasta que la empresa realizó esta maniobra y, desde entonces, la UOM levantó el paro y se ausentó de la carpa por considerarla por fuera del marco de la conciliación, que Siam desconoce.


La solidaridad hacia los despedidos por parte de trabajadores y vecinos sigue siendo enorme; los vecinos del barrio El Fortín, organizado masivamente en el Polo Obrero, han sido un pilar del acampe, estuvieron codo a codo junto a otros trabajadores cuando la policía arremetió contra las carpas y siguen acompañando en las acciones que se realizan, como el corte en el Puente Pueyrredón del pasado lunes 26. Ausente la UOM, claro.


Persecución sindical


La empresa redujo drásticamente la planta en tc an sólo cuatro meses, pasando de más de 200 trabajadores a unos 60, con despidos de contratados y una gran cantidad de retiros voluntarios. Los últimos veinte son los que están peleando por su reincorporación ante despidos de indisimulable contenido antisindical. Varios de ellos fueron elegidos como representantes de base en el anterior conflicto de agosto, e incluso candidatos a delegados. La empresa busca descabezar la fábrica para avanzar con mayor flexibilización laboral; se ha aprovechado de la falta de organización sindical en planta, ya que la seccional UOM intervino la fábrica. La UOM mantiene intervenida la fábrica desde que se venció el mandato de la última comisión interna, negándose a convocar a elecciones de delegados desde hace más de un año, cuando se venció el mandato de la última comisión interna. A pesar de esto, a comienzos de año, un paro total impuesto por la base logró la reincorporación de compañeros despedidos, hoy echados otra vez. Este es solo un caso que muestra la tradición de lucha de los trabajadores de Siam, a pesar de las maniobras antidemocráticas de la seccional. 


El objetivo patronal no es bajar las persianas, sino mantener una producción subordinada a la importación, que pasó a ser el eje de su política comercial. El kirchnerismo, que ha hecho un emblema de la reapertura de esta fábrica, hoy se dedica a encubrir a la patronal, señalando que la empresa está quebrada. Lejos de ello, como los trabajadores siempre recuerdan en sus intervenciones, el patrón Ruben Cherñajovsky, aquel que inauguró la planta con Cristina Kirchner en 2014, prometiendo que pasarían de 400 a 1.000 obreros en poco tiempo, es una de las personas más ricas del país. Con el cuento de la quiebra, el kirchnerismo intenta ocultar el fracaso de su política de reconstrucción de la burguesía nacional y su rol parasitario.


La burocracia, “laissez faire”


Los despidos y cierres de fábricas son permanentes; en estos días cerró la fábrica Gaelle y una fábrica de medias a pocas cuadras de Siam, otra metalúrgica en Temperley, así como el intento de cierre de Canale en Llavallol, estos sólo son algunos casos en la zona sur.


Un tiempo atrás, la seccional abandonó a su suerte a los trabajadores de Stockl, que terminó cerrada. La UOM acaba de anunciar un posible paro el 6 de diciembre por salarios, pero nada dice de los despidos. El acuerdo paritario metalúrgico es uno de los peores de la industria; la burocracia de Caló va a negociar algún puntito más para disimular, y que a nadie le extrañe que la moneda de cambio sean los despidos.


Todos los conflictos de la zona sur requieren un plenario de delegados que discuta y resuelva un plan de acción por Siam y todos los conflictos. La represión en el desalojo del acampe en Siam debió ser respondida con un inmediato paro de toda la seccional. A pocos días del fin de la conciliación obligatoria es necesario que se convoque asamblea de fábrica con trabajadores de “adentro” y de “afuera” para preparar el paro si no son reincorporados todos los compañeros.


Hay que rodear de solidaridad este conflicto, porque si Siam gana, gana todo el movimiento obrero.


 


 


Prensa Obrera N° 1530, disponible en la web y en PDF: debido a las imposibilidades logísticas que provoca la reunión del G20 en Buenos Aires, este número de Prensa Obrera no será impreso. 


Podés descargar el PDF con su diseño habitual aquí


Para recibir todos los jueves el PDF de la versión impresa, suscribite a PrensaObrera.com 

Con tu suscripción a PrensaObrera.com también tenés incluida la versión de los jueves en papel retirando por nuestros locales.