Siderca: las tareas para 2016

(Extraído de elmandrildesiderca.blogspot.com. También en facebook: el mandril de siderca)


El 2015 se fue sin bono de fin de año y con acuerdos flexibilizadores en el aire. El año 2016 trae consigo la tarea de que todos los compañeros despedidos el 17 de diciembre y reingresados irregularmente, vuelvan a sus sectores de origen. Otra tarea que no debe ser descuidada es la lucha por la reapertura de paritarias ya, en enero, debido a los brutales ajustes y devaluación efectuados en pocos días entre diciembre y enero.


 


Al reingresar, los compañeros afectados debieron firmar un acuerdo personal, donde aceptan condiciones de trabajo muy distintas a las que tenían. Estas condiciones de precarización, que fueron aceptadas por la directiva de la UOM, atentan contra las tareas de los compañeros tercerizados, los cuales, al igual que el personal directo de Siderca, han sido atacados duramente por la patronal. Este acuerdo podría haberse evitado, o quizá mejorado, si la dirección del gremio se apoyaba en la asamblea autoconvocada que se formó contra los despidos y en contra de un acta de suspensiones por un porcentaje aún menor al ya existente.


 


La unión y el interés detrás de este objetivo es el medio para que todos retornen a sus puestos, y para enfrentar el avance precarizador en Siderca. Las autoconvocatorias son un resultado de la falta de orientación de la directiva y la interna, más preocupados para diluir estas iniciativas y limar asperezas con el nuevo gobierno, que dió señales claras de favorecer los intereses de Rocca, que en atender al interés de los trabajadores.


La situación vivida promovió la aparición de nuevos activistas, compañeros que ante el ataque patronal no dudaron en participar en las asambleas y movilizaciones con gran entusiasmo e interés.


 


Se debe destacar también la asamblea autoconvocada, nacida espontáneamente (pero con antecedentes previos), ya que en Siderca no existe el ejercicio de la asamblea general, y no porque los trabajadores la consideremos innecesaria. Es que la burocracia y la patronal saben de la fuerza que adquieren los obreros organizados. Pero los trabajadores comprendieron, a pesar de la falta de práctica, que era el único medio para tomar decisiones.


Va a ser un año duro y de lucha para la familia obrera; Siderca no es la excepción, lo viven también los compañeros de NewSan y Titania; debemos prepararnos para lo que continúa. Fortalecer y acompañar la aparición de nuevos activistas, hacer posible la comprensión de que las asambleas son la herramienta natural para que se exprese el trabajador, que son necesarias y hay que exigirlas.