Sindicales
12/8/1999|637
Sobre la ‘concertación’ patronal
Seguir
En la zona se han radicado recientemente más de 5.000 obreros, que llegarán a 8.000 en otras etapas para la ampliación de un conjunto de obras relacionadas con el Polo Petroquímico y la planta de fertilizantes más grande de sudamérica. Todas estas obras tienen en común salarios miserables de 1.50 pesos la hora y condiciones laborales ‘flexibilizadas’ aceptadas en convenios por la dirigencia de la Uocra. Por esta razón, en la lucha de Sade intervino todo el arco patronal. En aras de evitar que la lucha se propague al resto de las obras, las patronales junto al gobierno presentan a Sade como la ‘oveja negra’ entre las grandes empresas de la zona. Mientras ponen paños fríos para evitar el contagio de la lucha, a instancias del aliancista Marcelo González, se ha constituido una mesa de "Concertación Económica y Social de Bahía Blanca", donde confluyen la Unión Industrial, Apyme, la Corporación de Comercio, Industrias y Servicios, las Cámaras de la Construcción y de Comercio; el Consejo Deliberante y... la Uocra y la CGT. Con la supuesta intención de defender el trabajo para los nuevos radicados, esconden sus verdaderas intenciones. Que el objetivo es evitar que las patronales locales queden fuera de los negociados con las obras y servicios de la ampliación del polo lograr que las multinacionales cumplan con el pago a las subcontratistas.
Sumada a esta ‘concertación’, la Uocra ha salido a declarar que "Sade, es una empresa que viene trayendo problemas no sólo con los trabajadores, sino con los proveedores y las pequeñas y medianas empresas" (La Nueva Provincia, 13/7), poniéndose en sintonía con el reclamo patronal.
Los trabajadores no estamos ni con las multinacionales ni con la patronales ‘nativa’ , porque tanto unas como otra son las que pretenden imponernos la ‘flexibilidad laboral’, la desocupación y la miseria.
La Uocra y CGT deben retirarse de la ‘Concertación’ y organizar el cordón industrial de Bahía Blanca para una Huelga General contra la flexibilidad laboral y por el aumento salarial para todas las obras, siguiendo el ejemplo de los trabajadores de Sade.