Sindicales
25/4/2013|1265
Subte: Brutal ofensiva de Macri
Que AGTSyP “se haga cargo” de impedirla
Seguir
Las líneas ofensivas de la nueva administración del subte siguen su curso en materia de tercerizaciones, seguridad y paritarias.
1) Una de las amenazas más graves es la apertura de una licitación para tercerizar trabajos de mantenimiento. Han comenzado a bajar a los talleres emisarios de empresas del propio Roggio y de multinacionales —CAF, Siemens, Alstom, Emfer (¡del grupo Cirigliano!)— para estudiar presupuestos.
La tercerización en el subte fue erradicada mediante años de fuertes luchas, que forzaron el pase de su personal a Metrovías. El trabajo por terceros no mejoró, mientras existió, ni la seguridad ni el tráfico. Sirvió, en cambio, para montar negociados de evasión de impuestos y suculentas sobrefacturaciones. Pero lo más grave es su efecto antisindical: son empresas que contratan en negro, hacen trabajar 12 horas por la mitad del sueldo y tienden a quebrar la unidad gremial.
2) La última muerte por electrocución, la de un compañero el día de la gran inundación, ha puesto en el tapete la enorme fragilidad de la seguridad de los trabajadores del subte. Son necesarias medidas de fondo para terminar con las muertes obreras. En el caso de las boleterías, sistemáticamente asaltadas por atacantes armados, el personal de vigilancia privada, desarmado, que ensayaron en la Línea A, no soluciona el problema.
3) Las actas paritarias de 2012 están vencidas desde el 28 de febrero pasado. Desde las líneas se han elevado propuestas que van del 28 al 30 por ciento de aumento. La discusión de fondo en el subte es si, nuevamente, vamos a aceptar el acuerdo de la UTA por debajo de esos reclamos, o vamos a una lucha en serio por la obtención de la personería gremial.
Macri quiere liquidar las conquistas
Las tercerizaciones son el primer paso de la liquidación de las seis horas en el subte, que Macri quiere suprimir junto a todas las conquistas obtenidas. Por el momento, delegados de los talleres pusieron en fuga a los emisarios, bajo amenaza de medidas de acción directa. Pero necesitamos una fuerte respuesta del gremio. Ninguna tercerización debe pasar ni siquiera por “única vez”.
La última muerte por electrocución llevó a que la directiva de AGTSyP llamara a constituir comisiones de seguridad e higiene en todos los sectores. Pero para que la medida sea efectiva y no caer en interminables discusiones, se debe imponer un protocolo de seguridad que incluya la potestad obrera de frenar en el momento una tarea que implique riesgo de lesión o de vida. Esta cuestión termina con la interminable sanata de las comisiones sin poder de veto, y puede salvar una vida de un trabajador. En la paritaria reclamamos el 30 por ciento de aumento en una sola cuota y revisión en seis meses de la paritaria, así como una asamblea general que lo refrende. Debemos terminar definitivamente con la tutela de la burocracia de la UTA, exigiendo la personería gremial.