Sindicales

26/2/2023

Suteba Moreno: una “asamblea” vaciada al servicio del ajuste

Frente a las propuestas salariales nacionales y provinciales del gobierno se realizaron asambleas en toda la provincia.

Tribuna Docente Moreno

Testimonio gráfico del vaciamiento de la "asamblea"

La asistencia a la asamblea del Suteba Moreno fue de 80 docentes aproximadamente, incluyendo a 40 integrantes de la dirección celeste. Sin haber publicado el orden del día y sin previo aviso informaron que también se incluiría la votación de la Memoria y Balance de Ctera 2021 y la propuesta de la Política Gremial para el 2023, sin ningún tipo de divulgación previa de los materiales.

Desde el vamos la asamblea se trató de un show para avalar y hacer pasar los acuerdos que firmó la burocracia con los gobiernos, ya que justo horas antes de las asambleas distritales, convocadas para discutir la Paritaria Nacional Docente, el Suteba junto al resto del FUDB recepcionaron la oferta salarial del gobierno de Kicillof, por lo que en el orden del día se incluyó la discusión de las dos paritarias (nacional y provincial).

Ya desde el inicio de la “asamblea” quedó de manifiesto que la conducción celeste impondría un cierre exprés, montando una ficción de debate. No sólo restringieron la voz, acotando la duración de las intervenciones, sino que cerraron la lista de oradores rápidamente, dejando intervenir solo a tres integrantes de la lista Multicolor, a los que, además, se interrumpió permanentemente. Sobre las propuestas solo dieron una explicación breve de los acuerdos salariales, sin decir nada sobre los graves problemáticas de infraestructura escolar, el servicio alimentario, el Ioma, etc.

Quedó claro que la conducción local del sindicato no solo desconocía el acta de la paritaria nacional firmada de manera inconsulta 6 días antes, sino que tampoco pudo explicar la composición de la propuesta salarial de la provincia, debido a los cuestionamientos que pudimos realizar desde las intervenciones de los multicolores. Ninguna palabra emitieron acerca de qué objetivos persiguen con su propuesta de un Convenio Colectivo de Trabajo docente, en medio de la proliferación de programas precarizadores que esa misma burocracia festeja.

A la sucesión de los cuestionamientos llegaron las indignantes falsedades como “le estamos ganando a la inflación”, “recuperamos salario”, “la pérdida salarial es una sensación”. Hubo una gran negativa a debatir el rumbo económico del gobierno, el empobrecimiento de nuestras comunidades escolares, los problemas de infraestructura, la falta de escuelas y cargos docentes, los problemas del servicio alimentario y el sinnúmero de manifestaciones del ajuste del gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa, CFK, Axel Kicillof y de Mariel Fernández en educación. Estrategia política para blindar al Frente de Todos por la cercanía de las elecciones.

Como cierre de la farsa, convocaron a votar la aceptación de la Memoria y Balance de CTERA 2021, y luego, la Política Gremial 2023 ¡a libro cerrado y sin abrir una lista de oradores! Triste contraste con los principios de independencia política y democracia sindical de los orígenes de Ctera, a 50 años de su fundación.

Más allá de la indignación que estas prácticas burocráticas producen, no dejan de ser esclarecedoras acerca del nivel de integración de la conducción del Suteba a los gobiernos nacional y provincial. También muestran la necesidad de impulsar la deliberación y la participación de la docencia con independencia del gobierno y de los partidos patronales. Como en el 2022, Tribuna Docente y la Multicolor se mostrarán como una referencia en la lucha en defensa del salario, de las condiciones de trabajo y de la escuela pública.

https://prensaobrera.com/sindicales/25-y-26-de-febrero-xvi-congreso-nacional-de-tribuna-docente