Sindicales
8/6/2021
Telefónicos: asamblea autoconvocada vota acciones por salario, vacunas y contra la precarización laboral
El 22/6 se hará una caravana-movilización por estos reclamos.

Seguir
delegado Foetra, congresal Fattel
El sábado 5/6 se realizó una asamblea abierta por zoom con más de 160 compañeras y compañeros telefónicos en su inmensa mayoría del Amba y algunas provincias, convocada por un conjunto de agrupaciones que forman la lista Granate Blanca que integra la comisión directiva de Foetra por la minoría. Hubo más de 40 intervenciones donde se abordaron las diferentes problemáticas que atraviesan al gremio.
Salario y jubilaciones
El 1/6 las conducciones de las federaciones y sindicatos de las telecomunicaciones (Mesa de Unidad Sindical) firmaron con las empresas Telecom, Movistar y Claro el último tramo de la paritaria que se cobrará a fin de junio: un 12% -completando un 44% por el año paritario- cuando la inflación prevista en ese mismo período estará por encima del 50%. La pérdida de poder adquisitivo se viene acumulando, con salarios que bordean la línea de pobreza, como sucede con los trabajadores/as de las móviles que tienen un convenio a la baja, que ni siquiera cuentan con una escala de categorías. O los compañeros de las cooperativas telefónicas también con convenio a la baja y un salario congelado por debajo de la inflación. Sin contar a los miles de precarizados, tercerizados y “fuera de convenio”. La asamblea votó rechazar este “preacuerdo” salarial firmado sin mandato, y proponer ir por un salario para las categorías iniciales igual a la canasta familiar (actualmente en 100.000 pesos) movilizando por este reclamo y la exigencia que la próxima paritaria que arranca en julio sea aprobada por el plenario de delegados con mandato y la asamblea general del gremio.
La asamblea resolvió también adherir a la convocatoria de las jubiladas/os telefónicos que con un conjunto de organizaciones de jubilados convocan una jornada nacional con epicentro en Plaza de Mayo el miércoles 9/6 por vacunas para todos, produciendo las mismas en Argentina al servicio del conjunto de la población, que las Obras Sociales garanticen todas las prestaciones y por un aumento de emergencia que lleve la jubilación mínima a la canasta básica de $65.000.
Vacunas y suspensión de la presencialidad
Numerosas intervenciones denunciaron el contagio en las oficinas comerciales, donde se realiza una actividad presencial que debería suspenderse, lo mismo que el ingreso a los domicilios de los revisadores y sectores técnicos tanto efectivos como tercerizados. Una contradicción que el año pasado con menores contagios se realizó y ahora que crecen las cifras de casos fatales y contagios se mantiene para incrementar el lucro de las Empresas acosta de la salud. La caravana que se resolvió convocar el 22/6 realizará una parada en el Ministerio de Salud para exigir que los telefónicos sean incorporados en el plan de vacunación, comenzando por los que realizando actividades presenciales.
Precarización laboral
En la asamblea se denunció a la contratista Polymont al “servicio” de Claro que cerró dejando sin tareas y adeudando los salarios a más de 40 trabajadores que vienen movilizando por este reclamo. Hugo Maciel denunció su despido discriminatorio y antisindical por parte de Telefónica para golpear la organización de los tercerizados (Uettel) siendo que el compañero obtuvo un fallo de reinstalación que la Empresa viene incumpliendo. La Asamblea se pronunció por el triunfo de todas las luchas contra el ajuste y por el pase a planta permanente y convenio de los tercerizados, precarizados y “fuera de convenio”.
Por los reclamos ¡el 22/6 nos movilizamos!
Esta asamblea autoconvocada fue una respuesta a la altura y ante la ausencia de convocatoria democrática de parte de las organizaciones que se niegan a convocar a una deliberación mientras firman “preacuerdos” sin mandato y habilitan la flexibilización con el teletrabajo, el aumento de la jornada y el atraso de las categorías. Varios compañeros/as denunciaron también el vaciamiento brutal que está sucediendo en Telefónica ante el silencio completo de las conducciones sindicales.
La Naranja Telefónica participó de toda la organización y convocatoria a la asamblea proponiendo abrir un canal para impulsar todas las resoluciones. En este sentido, invitamos a la jornada de lucha nacional que convoca el Plenario del Sindicalismo Combativo este viernes 11/6, en una acción unitaria concentrando a las 13 horas en el obelisco para ir a Plaza de Mayo reclamando por vacunas, salario y contra la precarización y los despidos.
La asamblea finalizó leyendo y votando todas las resoluciones que incluyen la convocatoria a una caravana/movilización el martes 22/6 por vacunas para todos, suspensión de la atención en las oficinas comerciales e ingreso a los domicilios, por el salario, las jubilaciones y contra la precarización laboral. Llamamos a participar para poner en pie al gremio telefónico.
Compartimos las resoluciones votadas y aprobadas por el conjunto de los telefónicos/as presentes:
1) Rechazar el acuerdo salarial firmado por la MUS. Reclamamos un salario igual a la canasta familiar alrededor de $ 100.000 para las categorías iniciales. Pase del “adicional especial” al básico y la recomposición de la antigüedad y otros rubros convencionales. Reafirmamos que los acuerdos salariales deben ser resueltos por Plenarios de Delegados con mandato y asambleas de afiliados.
2) Suspensión inmediata de la atención presencial de los trabajadores/as de las Oficinas Comerciales y el ingreso a los domicilios. Vacunas para todos. Reclamamos al Ministerio de Salud que siendo presenciales y esenciales no podemos estar fuera del orden de vacunación. Repudio y derogación de la Resolución N°4/2021 que obliga a la presencialidad a personas perteneciente a los grupos riesgos que tienen una sola dosis del esquema de vacunación.
3) Solidaridad con la lucha de los trabajadores de Polymont/Claro por el pago de los salarios adeudados y la continuidad laboral. Pase a planta permanente y convenio telefónico para todas y todos los tercerizados, precarizados y “fuera de convenio”.
4) Exigimos la entrega de todos los elementos de trabajo, el pago completo de la conectividad y los servicios. Rechazamos el avance de la flexibilización laboral a través del teletrabajo. Defensa del Convenio, condiciones de trabajo y la jornada de 7 hs. No a la recuperación de horas.
5) Conectividad gratuita para docentes y estudiantes.
6) Apoyo a todas las luchas populares contra el ajuste, los despidos, suspensiones, por el salario, las jubilaciones y todas las reivindicaciones. Además apoyamos y acompañamos la presentación de la nota de los compañeros jubilados en donde solicitan audiencia con Presidencia de la Nación por la urgencia salarial que están viviendo. Por un haber jubilatorio igual a la canasta básica de jubilados. Esta convocatoria va a ser en Plaza de Mayo el próximo 9/6 a las 12 hs.
7) Por todo esto, compañeros y compañeras, proponemos darle continuidad a las Asambleas abiertas de carácter democrático como la que realizamos hoy y convocar a una caravana el martes 22/06 para llevar adelante nuestros reclamos.
5 de Junio de 2021
https://prensaobrera.com/sindicales/el-plenario-del-sindicalismo-combativo-marcha-a-plaza-de-mayo-junto-al-movimiento-piquetero-y-sectores-obreros-en-lucha/