Sindicales

6/8/2020

"Tenemos por delante terminar de expulsar a la burocracia"

Entrevista a Jorge Toledo, secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna).

Jorge Toledo, secretario adjunto del Sutna

PO: ¿Cómo se desarrolla la lucha en el neumático en la pandemia?

JT: Bueno, la principal preocupación de todos los compañeros, y por supuesto de la dirección del sindicato, es el avance de la pandemia y la lucha por establecer el protocolo que hemos elaborado desde el sindicato. Por supuesto, junto a esta lucha vital para todos, hemos logrado que se inicien las discusiones paritarias, ya que el acuerdo de la última paritaria ha cubierto el aumento inflacionario, resguardando el poder adquisitivo de los trabajadores, pero tenemos que garantizar que en esta situación de emergencia, los trabajadores no perdamos con la inflación creciente. Por eso hemos comenzado las audiencias señalando que vamos a luchar con todas nuestras herramientas para defender el poder adquisitivo de los trabajadores del neumático que juntos hemos conquistado acuerdos de recomposición salarial en los últimos años, contrariamente a los acuerdos truchos de la burocracia violeta que entregaba el salario y las condiciones de trabajo.

PO: ¿Cómo evoluciona la implementación de los protocolos?

JT: Hemos logrado muchos avances en todas las fábricas. Aunque el gobierno nacional habilitó tempranamente la producción de neumáticos, pasó más de un mes hasta que las plantas volvieron a producir. Esto sucedió porque en ese tiempo se debía garantizar las condiciones sanitarias que permitieran cualquier retorno a la producción, reduciendo al mínimo la posibilidad de contagio de los compañeros. Se dividieron turnos, se redujeron las dotaciones en los sectores, se lograron infinidad de medidas de desinfección permanente, todos los compañeros que forman parte de grupos de riesgo se encuentran realizando la cuarentena y se sigue avanzando. En particular en mi fábrica, Bridgestone, es donde nos encontramos con mayores dificultades ya que la seccional es burocrática y patronal. Sin embargo, los compañeros del cuerpo de delegados y de la directiva nacional realizamos medidas de paro general y medidas de lucha en diferentes sectores de la planta para garantizar que cualquier contacto con compañeros que presenten síntomas se retiren a cumplir con el aislamiento. Es importante que se vea que todos los trabajadores del neumático cobran su salario al 100x100 del neto. Eso tiene una implicancia clave, cada compañero cuenta con la libertad de saber que, si tiene algún síntoma o tuvo contacto con otro que se confirma como caso positivo, puede cumplir el aislamiento sin perder parte de su salario. Tan importante como esto son los compañeros que se encuentran en sus casas por la reducción necesaria de las dotaciones, ellos también cobran todo su salario. Esto ha tenido una implicancia enorme en el resguardo colectivo de la salud.

PO: ¿Qué medidas se tomaron frente a la imposibilidad sanitaria de hacer las asambleas generales que el Sutna acostumbra a hacer?

JT: Muy importante. En primer lugar, mantenemos informados permanentemente a todos los compañeros. Luego, lo que hicimos, fue realizar un petitorio con las tres principales demandas que consideramos desde el sindicato. La exigencia de que se cumpla nuestro protocolo, que se abra la paritaria, y que no se puedan importar cubiertas que se puedan producir en el país. La adhesión de los compañeros fue total. Para nosotros es muy importante contar con el apoyo tan masivo a las exigencias que realizamos. Luego, Alejandro Crespo, secretario general del gremio, convocó un plenario de todo el cuerpo de delegados de sector que reafirmó el mandato de los trabajadores y mandató a la comisión directiva a tomar las medidas necesarias para que se cumplan nuestras exigencias. Encaramos esta nueva fase de lucha con lo que hemos conquistado en toda esta fase y con el respaldo y el apoyo de todos los compañeros. Las patronales lo saben y estamos seguros que seguiremos avanzando en cada punto exigido.

PO: Circula una denuncia de una agresión a un miembro de la lista Granate en ese plenario, ¿qué sucedió?

JT: Con esto hay que ser claros. Se trata de una provocación inaudita montada por un grupo que solo ataca a la dirección del Sutna recuperado desde el día que expulsamos a la burocracia sindical del gremio. Por un lado, los dos elementos provocadores de la Granate quisieron meterse de prepo en un organismo de delegados de base de los cuales no son miembros, donde sí participó el único delegado de esa lista. Este delegado de la granate votó a favor de las mociones salariales y del protocolo sanitario. No existe razón alguna para defender su denuncia. Tengamos en cuenta que la lista Negra tiene amplísima mayoría en el cuerpo de delegados. Luego, habilitados para entrar a presenciar la reunión, decidieron dar la vuelta al lugar donde se hacía el plenario y patear una puerta de chapa que golpeó a un compañero. Este compañero trabaja en el Sutna y es un luchador que fue despedido de Fate en la gran huelga de 2008. Denuncian a la dirección clasista del Sutna cuando montaron una clara provocación a la vista de todo el cuerpo de delegados de las grandes plantas del neumático. Este grupo que decidió armar una lista divisionista para las próximas elecciones, ya lo había hecho en Bridgestone llamando a votar a otra lista, favoreciendo que la burocracia se mantuviera en la seccional Llavallol. Se trata de un grupo sin ningún criterio de clase. Llamamos a cada luchador honesto de la clase obrera a que repudie los métodos de estos provocadores que con su accionar favorecen a la burocracia sindical.

PO: ¿Cómo continúa la lucha?

JT: La lucha es día a día. Todos los días estamos llevando adelante reuniones y audiencias con las patronales para que se avance con el protocolo, estamos en cada sector de cada planta monitoreando que las patronales cumplan con cada exigencia y junto a cada trabajador para defender sus intereses frente a cualquier atropello patronal. Mientras la burocracia sindical de los sindicatos pacta con las patronales y con el gobierno rebajas salariales y flexibilidad laboral, en el neumático estamos de pie y en lucha para seguir el camino de la defensa incondicional de los intereses de los trabajadores. Tenemos por delante terminar de expulsar a la burocracia de nuestro gremio como es en el caso de Bridgestone. Este es uno de los objetivos de la próxima etapa para nosotros, que será sin duda una etapa de luchas de todos los trabajadores de la Argentina frente a los intentos de reformas laborales antiobreras que se pretenden llevar adelante. Allí estaremos con todos los luchadores de la clase obrera.

https://prensaobrera.com/sindicales/el-sutna-a-la-lucha-en-todos-los-frentes/

https://prensaobrera.com/sindicales/reformas-antiobreras-del-fmi-otro-capitulo-del-pacto-colonial-con-los-bonistas/