Sindicales

5/9/2025

Tierra del Fuego: docentes en pie de lucha y masivos despidos en la industria

Mientras tanto, Melella y Milei impulsan el saqueo salmonero.

Acampe de Sutef en Ushuaia.

Bajo un plan de ajuste, el gobierno nacional y el provincial descargan la crisis sobre las espaldas de los trabajadores. Avanzan con un modelo extractivista que prioriza los intereses de los grandes capitales por sobre el cuidado ambiental y los derechos laborales, mientras la desocupación y el hundimiento de los salarios se profundizan.

El gobierno de Gustavo Melella y el régimen de Javier Milei son dos caras de la misma moneda, ambos gobiernan para los capitalistas. Mientras el pueblo sufren los tarifazos, el oficialismo intenta avanzar a contramano de la voluntad popular para darle vía libre a la salmonicultura industrial, un modelo de producción extractivista y con graves impactos socioambientales.

Detrás de estas promesas de "desarrollo" se esconden los CEOs de corporaciones como Mirgor y Newsan, que buscan mayor flexibilización laboral y condiciones de superexplotación. El discurso gubernamental habla de “acuicultura” para ocultar la verdad: impulsan un negocio para unos pocos que contaminará el Canal de Beagle. Mienten. Mientras tanto, se niegan a reglamentar la Ley 1355, que habilita una pesca artesanal y cooperativa, pensada para fortalecer el trabajo local. Este proyecto no busca desarrollo para el pueblo fueguino; es pura política de saqueo y subordinación a los intereses del imperialismo. Una parte considerable del pueblo ya dijo basta: según una encuesta, el 61,5% de los fueguinos se opone rotundamente a la salmonicultura.

La docencia da una batalla ejemplar

En este marco de entrega, la situación en Tierra del Fuego es cada vez más crítica. La docencia protagoniza una tenaz lucha por la recomposición salarial, con paros, desobligaciones y movilizaciones en toda la provincia. Tras rechazar por amplia mayoría una oferta miserable del gobierno provincial ($15.037 para agosto y $20.050 para septiembre, más un bono), el Sutef ratificó por unanimidad una huelga general de 48 horas con un acampe educativo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. La respuesta patronal no se hizo esperar. Las cámaras empresariales emitieron una solicitada en un claro intento de criminalizar la lucha docente, responsabilizándolos de la crisis social que ellas mismas y el modelo económico generan. Este ataque fue rechazado enérgicamente por el conjunto de los trabajadores de la educación.

En un acto de provocación y para intentar quebrar la medida de fuerza, el gobierno de Melella respondió con un decretazo (N.º 2164/25), imponiendo una nueva escala salarial sin negociación paritaria alguna y, para colmo, sin difundir los montos, en un manoeuvre destinado a dividir y confundir.

Colapso industrial y burocracia sindical cómplice

En paralelo, el polo industrial fueguino colapsa. Las patronales violan impunemente el "acuerdo de paz social" que ellos mismos firmaron. El gigante electrónico del Grupo Mirgor (uno de los interesados en la salmonicultura) lleva adelante una ola de despidos encubiertos, forzando "acuerdos individuales" para desvincular a unos 50 trabajadores.

La empresa Fapesa echó a 85 operarios, muchos con años de antigüedad pero con contratos basura que se renovaban cada tres meses. Pero lo peor está por venir: se confirmó un plan de suspensiones que afectaría a unos 500 operarios en las plantas de Iatec, Famar y Brightstar. La producción se interrumpiría una semana por mes hasta diciembre, y los trabajadores percibirían solo el 50% de sus salarios.

Ante este ataque despiadado, la burocracia de la UOM hace oídos sordos. Alegan que "no son formalmente despidos" y no convocan a la acción directa para defender las fuentes de trabajo, colaborando con los ataques patronales contra los obreros que dicen representar.

La crisis también es terminal en el sector textil. Tres fábricas (Teo Grande, Textil Río Grande y Barpla) ya cerraron, dejando en la calle a más de 700 trabajadores. Ahora se confirma el cierre definitivo de Fabrisur S.A., lo que significa la pérdida de 39 puestos de trabajo y la cuarta empresa del rubro en caer. La apertura de importaciones y la reducción de aranceles del régimen de Milei muestran su resultado final: desocupación y miseria para las familias obreras.

¡Por un plan de lucha único!

El gobierno de Melella orienta toda su política a beneficiar a los grandes sectores patronales y empobrecer al pueblo trabajador. Es urgente unificar las luchas de todos los sectores: docentes, estatales, obreros electrónicos y textiles. Es necesario realizar plenarios por abajo de delegados y bases combativas para votar e impulsar un verdadero plan de lucha, con huelga general incluida, para derrotar el plan económico de Milei, el FMI y los gobernadores.

La experiencia demuestra que no hay que confiar en acuerdos ni en las burocracias sindicales conciliadoras. La salvación está en nuestras propias manos. Solo la movilización unificada e independiente de la clase trabajadora puede poner freno a este plan de hambre y entrega.

¡Basta de ajuste, despidos y saqueo extractivista! ¡Por la unidad de acción de todos los trabajadores! ¡El único camino es la lucha!

La crisis del gobierno pega un salto
Votemos al FIT Unidad y luchemos para que se vaya Milei. -
prensaobrera.com