Sindicales
16/7/2025
Tierra del Fuego: precarizan, hostigan y despiden a trabajadora de la salud
Toda nuestra solidaridad con Yesica Molina.
Seguir
Centro Médico de Rehabilitación "Mamá Margarita".
Yesica Molina, profesional y trabajadora de la salud en la provincia de Tierra del Fuego, fue despedida de manera ilegal del Centro Municipal de Rehabilitación "Mamá Margarita" de la ciudad de Río Grande, lugar donde trabajó durante siete años en condiciones de extrema precariedad.
Su empleo estuvo encubierto bajo el fraudulento contrato de locación de servicios, un mecanismo patronal que le niega sistemáticamente derechos laborales básicos y obliga a los trabajadores a facturar su propio trabajo pagando sus propios aportes y sin acceso a aguinaldo, obra social ni estabilidad laboral.
La trabajadora de la salud denunció, en un testimonio desgarrador ante medios locales de la provincia, haber sido víctima también de graves abusos institucionales, incluyendo privación ilegítima de la libertad y filmación de situaciones laborales como forma de presión política. También reveló haber sido sometida a diagnósticos falsos y violación de su confidencialidad médica, así como la de su hija menor que enfrenta un tratamiento oncológico.
La desvinculación se produjo también en un contexto de grave vulnerabilidad, luego de sufrir hostigamiento laboral, violencia psicológica y discriminación sistemática por parte de funcionarios del Ejecutivo Municipal. Este caso no es aislado, sino que refleja la política de precarización y flexibilización laboral impulsada por el gobierno municipal y el régimen capitalista, que ataca especialmente a las trabajadoras de la salud en todo el sistema sanitario de la isla de Tierra del Fuego.
La denuncia apunta directamente a funcionarios del entorno del intendente Martín Pérez (PJ) que habrían participado activamente en estas maniobras. Entre ellos se destaca la figura de Agustín Pérez, hermano del intendente de Río Grande y actual funcionario de la Subsecretaría de Salud municipal, señalado como partícipe de estas prácticas persecutorias. Este caso no es aislado, sino que refleja la política antiobrera y represiva del gobierno municipal, que ataca a quienes denuncian las condiciones laborales precarias y los abusos de poder. El silencio cómplice de ATE y la inacción por parte del Ministerio de Trabajo y del sistema judicial agravan aún más la espiral de violencia ejercida.
La precarización como política de Estado
El contrato de locación de servicios es la herramienta predilecta del municipio para precarizar, humillar y disciplinar a los trabajadores. Quienes no se pliegan a la lógica clientelar o cuestionan las irregularidades son perseguidos y excluidos. La violencia laboral no es un caso aislado, es sistémica. Se ejerce a través de la negación de derechos, la jerarquización abusiva entre cargos y la naturalización de relaciones laborales inhumanas.
Desde el Partido Obrero de Tierra del Fuego en el Frente de Izquierda Unidad, expresamos nuestra más sentida solidaridad y acompañamos a Yesica Molina en su lucha contra la violencia institucional y la precarización laboral en el sector salud. Por el reconocimiento real y la reincorporación a su puesto laboral.
