Sindicales

26/4/2025

Tigre: paro y movilización de la docencia contra situaciones de violencia en las escuelas

La medida fue contundente.

La medida fue resuelta por mandatos de las escuelas que organizaron les delegades

El viernes 25 de abril, organizado por el Suteba Tigre, se realizó un paro de 24 horas contra la situación de violencia que sufrieron docentes de la EP 32 de Don Torcuato durante el miércoles pasado.

A esta situación también se sumó el reclamo por la situación de la escuela de educación especial 502, que ante la falta de cargos y la desidia del Servicio de Emergencia Tigre (SET) tuvieron que vivir ese mismo día una situación casi trágica con un estudiante que casi pierde la vida a raíz de un accidente. Las delegadas y la escuela vienen reclamando la creación de cargos como consecuencia de que se triplicó la matrícula, además de que la reforma de la modalidad especial agudizó la sobrecarga laboral. En Tigre, para dar respuesta a la demandas de la modalidad de especial, es necesaria la construcción de dos escuelas más (Don Torcuato, que se prometió desde hace 20 años, y Benavidez).

La medida fue resuelta por mandatos de las escuelas que organizaron les delegades. El paro fue acompañado con una movilización de más de 150 compañerxs por Talar, que terminó en una reunión con la jefatura de inspección escolar distrital.

La solidaridad de las escuelas fue enorme y se expresó en que escuelas enteras de primaria adhirieron y movilizaron contra la situación de violencia y las condiciones de trabajo. Este hecho de violencia no es aislado en nuestro distrito, el año pasado tuvimos situaciones similares en la primaria 24 y el Jardín 926.

En la reunión con la inspectora distrital se solicitó la creación de todos los cargos faltantes (desde la seccional de Suteba se relevó casi 1.000 cargos en 2024); sobre la situación particular de la Primaria 32, y más en general sobre ese nivel; también se reclamó por la creación del cargo de Preceptora en Primaria, muy necesario para lograr desactivar situaciones de violencia en dicho nivel. Además, se reclamó la aplicación efectiva del acuerdo de resguardo, prevención, erradicación y reparación sobre estas situaciones de violencia, donde se plantea la conformación de una mesa distrital para trabajar estas situaciones.

Los gobiernos y las fuerzas capitalistas son responsables

Esta realidad revela la situación de desamparo que sufrimos les docentes ante un gobierno nacional y provincial que nos ataca y nos desprestigia constantemente.

A la brutal motosierra de Milei y su campaña contra la escuela pública y la docencia, se suma el ajuste del gobernador Axel Kicillof a nivel provincial, que nos lleva a toda la docencia a la pobreza con salarios que no alcanzan ni la mitad de la canasta familiar, que en marzo se situó en 1,1 millones de pesos, mientras el cargo de Preceptora sin antigüedad está en 500 mil pesos. A esto se suma al vaciamiento del Ioma, que cubre cada vez menos los servicios médicos en general, y la precarización laboral por la sobrecarga laboral ante la falta de creación de cargos y las malas condiciones edilicias de nuestras escuelas.

Al ataque sobre nuestro trabajo, en las últimas semanas se sumaron los discursos de Cristina Fernández de Kirchner en el foro educativo y de Juan Grabois, que con la excusa del “ausentismo docente”, vuelven a la carga en la campaña para denigrar nuestra tarea. Son estos discursos los que alimentan un aumento de la violencia sobre nuestro trabajo. Mientras tanto, Kicillof persigue y sanciona a la docencia ante los reclamos y paros organizados por la seccional Multicolor.

La movilización llevada a cabo masivamente por les docentes del distrito de Tigre, organizada por el Suteba Tigre multicolor, muestra la respuesta que necesitamos ante las agresiones y hechos de violencia, evidenciando así que es la organización, junto a un plan de lucha, el método más eficaz que les trabajadores podamos tener para enfrentar el ajuste sobre la escuela.

Esta actitud contrasta con la dirección celeste del Suteba Provincia que en su integración al gobierno provincial no convoca a ningún plan de lucha a nivel provincial, dejando pasar el ataque sobre nuestras condiciones de trabajo, la falta de cargos, el salario y las situaciones de violencia. No es menor que en las últimas semanas tuvimos situaciones similares en varios distritos de la provincia de Buenos Aires y en Neuquén en la última semana, lo que llevó a un paro provincial impulsado desde Aten capital ante el intento de la dirección provincial de no querer impulsarlo.

Es necesario un paro provincial del Suteba contra estas situaciones de violencia y todos nuestros reclamos educativos.

La respuesta de la docencia de Tigre parando y movilizando tiene como desafío reforzar la organización de cada escuela en la semana del 5 al 9 de mayo, votando delegades que sean el canal de lucha por todos los reclamos que tenemos les docentes, para derrotar la ofensiva antieducativa de todos los gobiernos.

El FMI llama a votar a Milei, echemos a los dos de la Argentina
La titular del Fondo pidió a los argentinos "mantener el rumbo"... de saqueo del país para pagar la deuda. -
www.prensaobrera.com