Sindicales

30/8/2025

Piquete en Ramallo

Todo el apoyo a los trabajadores de Ternium

Es necesario un plan de lucha de toda la UOM.

Piquete de los trabajadores de Ternium, Ramallo, 29/8.

El conflicto de los trabajadores de las 50 empresas contratistas de Ternium se está profundizando. Este viernes 29 realizaron un masivo piquete en el cruce con el río, que continuarán el próximo lunes.

Los trabajadores tercerizados cobran entre 300.000 y 350.000 pesos por quincena. Paolo Rocca, quien en persona ha bajado a las negociaciones con la burocracia de la UOM, se niega a pagar el IMGR que es el ingreso mínimo global de referencia que en julio era de 900.000 pesos. Una especie de equiparación para los metalúrgicos tercerizados cuyas empresas no pagan lo del convenio.

Lo que los trabajadores en el piquete informaban es que estas empresas son de Brunelli, secretario general de la UOM San Nicolás, entregador de Somisa a la privatización y de Paolo Rocca que terceriza en sus propias plantas para tener exactamente eso: trabajadores de tercera, peor pagos Los de planta cobran entre un millón y un millón trescientos por mes.

Lo que reclaman también es por sus condiciones de trabajo, de seguridad e higiene que están totalmente vulneradas, realizando todo tipo de tareas insalubres, penosas y peligrosas.

El "choque" entre Rocca y el gobierno lo pagan los trabajadores

La patronal desata el conflicto, haciendo pagar a los trabajadores su exigencia al gobierno de Milei de que retroceda en la apertura de importaciones de acero cuestión que vulnera sus enormes e incontables ganancias.

Los Rocca están preocupados por el ingreso de acero chino o brasileño pero apoyan al gobierno de Milei en todas las medidas antiobreras que toma como el trabajo en negro, la liquidación de los convenios, salarios a la baja, prohibición del derecho de huelga y del derecho a indemnización entre otras medidas.

Paolo Rocca no amenaza con irse ni con cerrar el alto horno ante la paritaria metalúrgica que firmó y cumple ya que estableció aumentos miserables de 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1 en junio, 1 en julio y 1 en agosto. Al final de cuentas sus ganancias están garantizadas con los sueldos miserables, aunque proteste por la caída de la obra pública, el retraso cambiario, la frenada en la producción agraria, de automotores y línea blanca.

En la UIA declara que puede esperar a tiempos mejores, es decir, a que Milei arrase con los convenios, con el derecho de huelga, con los sindicatos.

A Rocca en este caso le preocupa principalmente el aumento salarial en las tercerizadas. Ya el año pasado el conflicto por el acuerdo paritario fue de once meses. Apretando a los tercerizados logran tener a los de planta aplastados con el auxilio de la burocracia.

La UOM aparece para "calmar los ánimos"

La dirección de la seccional San Nicolás sale de sus oficinas, con Brunelli a la cabeza. Reúne a los obreros de las tercerizadas (el resto, que tiene sueldos por debajo de la canasta familiar, no son convocados). Coloca fuertemente la posibilidad de que Siderar cierre, que apaguen el alto horno. Asustan.

No denuncia las ganancias patronales: están reforzando Sidersa, producen para Vaca Muerta, con lo que vinieron ganando en Argentina abrieron empresas siderúrgicas en todo el mundo, incluyendo Brasil ¡que compite con ellos mismos en acero plano!

Brunelli no denuncia lo que dicen los obreros en el piquete: el ritmo de producción y la cantidad de lo que se produce se mantiene igual. ¿De qué crisis habla la patronal de Ternium?

La dirección de la UOM quiere apaciguar. No pisa el piquete.

El camino es otro. Profundizar y generalizar la lucha

Para los trabajadores, en plena recesión, con baja en el consumo, con importaciones de productos que se fabrican en el país se plantea ir a fondo.

1. Que se abran los libros de la empresa bajo control obrero.

2. Que los trabajadores controlen el comercio exterior.

3. Que se repartan las horas de trabajo.

4. Aumento general de todos los sueldos y jubilaciones. Indexados por inflación.

5. Unidad de los tercerizados y los de planta. Contra las amenazas de cierre. Que la crisis la paguen los capitalistas.

6. Paro y plan de lucha.

Son coimeros y ajustadores: ¡Fuera Milei!
Luchar en las calles y votar al FIT-U. -
prensaobrera.com