Todo el apoyo al paro en SKF

Los trabajadores reclaman a la metalúrgica los sueldos de abril

En la tarde del martes, los trabajadores de SKF Argentina votaron en asamblea llevar adelante una medida de fuerza en reclamo de la correcta liquidación, correspondiente a la primera y segunda quincena de abril.


Esta metalúrgica de capitales suecos es líder en el mercado de rodamientos y venía incorporando personal antes de la cuarentena debido al gran aumento de negocios que se estaban llevando adelante. Sin embargo, en el transcurso de menos de un mes sin producir, a raíz del aislamiento total y preventivo, esta multinacional pretende retener el sueldo de sus operarios, aún cuando varios estuvieron trabajando la quincena completa.


A pesar de que fueron beneficiados con los subsidios del gobierno en materia de pago de sueldos (50% la empresa, 50% la Anses) la empresa decidió liquidar la segunda quincena de abril descontando lo que Anses depositaría en los próximos días, llegando a la absurda situación en que el descuento alcanza números negativos quedando los trabajadores en deuda con la empresa. Al fin y al cabo, los trabajadores no han cobrado todavía.


Cabe destacar, además, que la empresa también fue beneficiada para retomar la producción durante la cuarentena, argumentando ser fabricante de productos esenciales (agrícolas), lo que fue aprovechado por la patronal para producir cualquiera de sus productos no esenciales, pero no así los considerados esenciales, exponiendo de esta forma, la salud de los obreros, en pos de sus intereses económicos.


Entendemos que es necesario preparar un plan de acción que unifique todos los reclamos de los metalúrgicos, a través de un plenario general de delegados, con las medidas de seguridad y distanciamiento necesarias, que permita 


contemplar la situación en cada fábrica, así como también, discutir el acuerdo firmado inconsultamente por la UOM nacional sobre las suspensiones con rebaja salarial, el cual llamamos a rechazar.


¡Viva el paro en SKF! Que se paguen la totalidad de los salarios caídos. Que la empresa abra los libros bajo control de los trabajadores. Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.