Sindicales
13/4/2023
Tras nueva agresión: 24 horas de paro de choferes de La Perlita
Seguir
Choferes La Perlita.
Una semana después de la crisis ocasionada tras la muerte de Daniel Barrientos, la “mojada de oreja” de Sergio Berni cayendo en el piquete de Ruta 3 y la reacción represiva de Kicillof-Larreta y Berni, deteniendo a dos choferes de la empresa Almafuerte de La Matanza (de las líneas 218 y 378), un nuevo hecho de violencia ocurrió en Moreno y suscitó una reacción rápida de los trabajadores.
Matías Acuña fue atacado por dos ladrones que subieron en Ruta 24 al recorrido 23, a tres cuadras de la Comisaría de Cuartel V en Moreno. Lo asaltaron y lo golpearon. Esto ocurrió a las 0 horas. Los delegados, presionados por la bronca de la base, definieron el paro total desde la 1 de la mañana del miércoles 12 de abril.
La idea originaria era mantener el paro en los primeros servicios de la mañana, pero la base exigió un paro de 24 horas. La medida de fuerza se mantuvo firme hasta las 0 horas del jueves. Además, los colectiveros se autoconvocaron en el centro de Moreno, cortando la calle principal frente a la estación y recibiendo a todos los medios nacionales para denunciar lo sucedido. Esta autoconvocatoria no fue avalada por los delegados que habrían ido a la Jefatura Departamental.
Estoy solidarizándome con los choferes de La Perlita que se encuentran de paro total por la agresión sufrida contra un colectivero en Cuartel V. Exigen condiciones seguras para ejercer su trabajo. La empresa La Perlita no invierte ni un centavo en la seguridad de los choferes. pic.twitter.com/4eV8nLceFW
— Lorena Pereira (@LorenaNPereira) April 12, 2023
Las empresas de transporte han recibido millonadas de subsidios por parte del gobierno, pero no invierten ni un centavo en la seguridad de los choferes. La empresa monopólica La Perlita es un ejemplo claro de esto. En 2021, Kicillof giró $2.500 millones en subsidios a las empresas para que cumplimenten la ley 14.897 (del 2016, para la colocación de cabinas); sin embargo, las patronales se guardaron la plata y el gobierno miró para otro lado.
¿Y la UTA? Papando moscas. Tras la muerte de Barrientos, convocaron a un paro solamente en la zona oeste, cuando los choferes denuncian que este flagelo tiene características generales. Tras la detención de los colectiveros de Almafuerte, la UTA no llamó a parar, sus compañeros choferes se autoconvocaron y pararon exigiendo su liberación. La dirección de la UTA brilla por su ausencia, es necesario que los choferes se organicen independientemente de estos burócratas.
Más patrulleros, más armas, más gendarmes no son la solución. Está comprobado que el reforzamiento del aparato represivo multiplica el gatillo fácil en las barriadas y envalentona a las fuerzas que son ellas mismas cómplices y socias del delito organizado, las redes de trata y el narcotráfico. El Estado municipal y el provincial tienen que hacerse cargo de invertir en infraestructura en los recorridos, con garitas iluminadas y con botón antipánico, con luminarias que funcionen en toda la traza. Las empresas deben invertir en cámaras en todas las unidades y cabinas de seguridad blindadas.
Hay que darle continuidad a la lucha por la seguridad laboral. Que se convoquen asambleas o todo tipo de instrumento de discusión para resolver esta continuidad. Si los delegados no lo convocan, adelante con las autoconvocatorias.
https://prensaobrera.com/politicas/el-gobierno-paga-mas-a-un-punado-de-banqueros-que-a-seis-millones-de-jubilados
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/fuerte-apoyo-a-cesar-arakaki-y-a-daniel-ruiz