Sindicales
27/10/2016
Tres mil docentes e investigadores protestaron frente al Congreso
En su primera jornada de paro, los docentes universitarios convergieron con los investigadores en una manifestación.

Seguir
secretario adjunto Conadu Histórica
El acatamiento a la primera jornada del paro de 48 horas de la Conadu Histórica en todo el país fue mayor al 70% y en muchas unidades académicas y escuelas preuniversitarias superó el 90%.
Pero no sólo eso: la Conadu Histórica mostró una vez más el camino de la “unidad de acción”. En el marco de la medida de fuerza, convocamos y confluimos con otras organizaciones, como Jóvenes científicos Precarizados, ATE Inta (amenazado con 700 despidos) e incluso con las burocracias de CONADU y FEDUN, en una concentración frente al Congreso para exigir que se terminen los recortes en educación, universidad, ciencia y técnica y que se incremente el presupuesto en esas aéreas a costa del pago de intereses de la deuda externa.
A esa concentración, donde participó la FUBA y otras federaciones estudiantiles se movilizaron 3000 compañeros docentes, investigadores, becarios y estudiantes, mostrando una vez más que se puede derrotar el ajuste si construimos, como lo hace la Conadu Histórica, un paro nacional y plan de lucha de todo el movimiento obrero. Es por eso que el viernes 28 una delegación de nuestra AGD UBA participará de la movilización al Ministerio de Trabajo, junto al Sutna y los sindicatos combativos, contra la tregua de las burocracias y para derrotar el ajuste.
La fuerza del paro de la Conadu Histórica tiene un origen: la discusión en asambleas en los lugares de trabajo y los congresos nacionales de la Federación como método de organización de una lucha que en este semestre ya acumuló nueve días de paro nacional.
Afirmamos esto con justeza, ya que la bronca por el retraso salarial de más del 10% y la vigencia del maldito impuesto al salario son comunes a todo el movimiento obrero y solo la losa burocrática de los sindicatos y todas las centrales evitan un paro activo y un plan de lucha para derrotar el ajuste y los tarifazos.
Nuestros paros, sacando la universidad a la calle, se demostraron efectivos en esta etapa, buscando la unidad con el movimiento estudiantil que también es atacado por el ajuste de las becas, la falta de trabajo, el costo del boleto y los apuntes.