Sindicales

13/8/1998|596

Tribuna Docente impuso la unidad

El 9 de septiembre, coincidentemente con las elecciones de Ctera se realizan las elecciones de UnTER, la organización gremial más importante de la provincia. La situación de los trabajadorres estatales en general, y de los docentes en particular, es desastrosa: cierre de escuelas, pago en bonos, deudas, retraso y recorte salarial, aplicación de la ley Federal de Educación, Plan Social, intento de imponer los consejos institucionales, proyectos de tercerización de servicios, etc.


El sindicato docente conducido por la agrupación Celeste ha mantenido su política de subordinación a la Alianza, a las grandes empresas y a todo lo que implique políticas antiobreras, desbaratando todo intento del sector docente por enfrentar los ataques del Banco Mundial. Cuenta en su historia de entrega con la desmovilización llevada adelante cuando en el ‘97 las calles neuquinas eran recorridas por manifestaciones de más de 20.000 trabajadores y los docentes rionegrinos habían arrancado un paro por tiempo indeterminado que alcanzó el 90% de acatamiento.


Unas semanas antes de las elecciones de octubre de ‘97, la conducción Celeste, en complicidad con Marta Maffei, firmó en Buenos Aires y a espaldas de los docentes un acta acuerdo con el gobierno por el cual se levantaban las medidas de fuerza y los docentes debían ‘marchar’ pero a las aulas.


Esta política ha desmantelado el sindicato como herramienta de lucha, hay importante desafiliación, negativa a afiliarse de los ingresantes y poca participación en las asambleas. Incluso una crisis interna que se manifestó el día de presentación de listas cuando el aparato que maneja el sindicato, y que cuenta con toda la información y los recursos y hasta con la propia Junta Electoral, tuvo que pedir una hora de prórroga y con cuatro o cinco de sus dirigentes llenando las últimas planillas para no quedar afuera. A esta lista se agregan más sectores del PJ. Todo demuestra la imposibilidad de la Celeste para llevar adelante la defensa de los trabajadores cuando todos sus referentes políticos son antiobreros (Decibe, Verani, Fernández Meijide, Constanzo-Menem).


Ante esta situación la formación de una lista de oposición para recuperar el sindicato, era imperante. Tras un largo proceso se conformó la Conter, con un sector de la antigua Naranja provincial, el Mas, la agrupación Sur de Cipolletti, el Ptp y compañeros independientes, con un programa lavado y sin discusión política. Tribuna Docente, aunque manteniendo su independencia de programa y método, adhirió a la conformación de lista única. Los dirigentes de la Conter, sin embargo, excluyeron a Tribuna Docente.


Tribuna Docente juntó 300 avales en dos semanas y su propia nómina de candidatos. Con esta confrontación de fuerza militante, una hora antes de la presentación oficial se logró la unidad en la lista Convergencia; con cargos para T.D. menores a los merecidos políticamente, sin que aceptaran firmar un acta con el debate realizado, sin la discusión del programa y sin fijar posición de conjunto frente a las elecciones nacionales, al punto que el Ptp va en Neuquén con Liliana Obregón.


Con la firme convicción de que recuperar el sindicato para los trabajadores es responsabilidad de Tribuna Docente, quién deberá imprimir a este agrupamiento la política y los métodos adecuados para luchar, denunciar la política celeste y evitar que el paso progresista que darían los trabajadores quitándole el sindicato a la burocracia no sea hipotecado como ocurrió en ATEN (Neuquén).


La importancia de 1200 avales en toda la provincia para una lista conformada con dirigentes de izquierda no se debe precisamente a la política desarrollada por éstos, sino a la gran necesidad de los trabajadores de romper con los dirigentes que nos han entregado históricamente; Tribuna Docente recoge el guante y toma también la iniciativa en la campaña electoral, volanteando la primera cola de cobro previa a las elecciones llamando a los docentes a votar a la Lista Rosa Nacional y Convergencia provincial para superar el obstáculo que es la burocracia y enfrentar al gobierno con un plan de lucha.