Sindicales
3/7/2025
Triple crimen laboral en Aguada San Roque: gran concentración de Aten Capital en las audiencias de impugnación de las condenas
La justicia por Mónica, Nicolás y Mariano requiere una lucha.

Seguir
Aten Capital llamó a una jornada de lucha
Desde el 1 de julio se realizan las audiencias de impugnación de las condenas a una parte de los responsables (varios funcionarios fueron absueltos) del triple crimen laboral en la Escuela 144 de Aguada San Roque en la provincia de Neuquén.
Ante tan importante hecho (los condenados, además de no cumplir las penas, demandan rebajas impunes), Aten Capital llamó a una jornada de lucha con concentración en las puertas de la Ciudad Judicial. La dirección provincial del TEP no convocó a nada.
A pesar de la ola polar, cientos de trabajadoras/es de la educación se plantaron en reclamo de justicia acompañando a las familias de los compañeros fallecidos y reclamando escuelas seguras.
A 4 años del triple crimen laboral
El 29 de junio de 2021, una explosión en la Escuela 144 de Aguada San Roque se cobraba la vida de Mónica Jara (maestra recién recibida en su primer día de trabajo), Nicolás Francés (gasista) y Mariano Spinedi (ayudante). Por entonces y en pandemia, la fallecida ex Ministra de Educación, Cristina Storioni, había firmado una resolución que obligaba a la apertura de escuelas bajo cualquier condición.
Luego de un largo proceso legal, llegaron las condenas a una parte de los responsables:
- El ex subsecretario de Obras Públicas Roberto Vicente Deza fue sobreseído, junto a otros funcionarios como Fabio Antonio Luna, exdirector general de la Modalidad Rural y Patricia Delia Cressatti, directora provincial de Nivel Primario del Consejo Provincial de Educación.
- Fueron condenados Carlos Córdoba, Raúl Capdevilla y Sergio Percat, de rango menor, también funcionarios del sector, y por la empresa Arte construcciones, Héctor Villanueva y Diego Bulgheroni, declarados responsables de estrago culposo agravado por el resultado -muerte-, en concurso real con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. A Percat, además, se lo condenó en concurso ideal con el delito de falsificación ideológica de documento público, por certificar el final de la obra inconclusa.
En las audiencias, las defensas reclaman rebaja de condenas y hasta hacen responsable a una de las víctimas. Todos están en libertad.
No fue un accidente. Es la consecuencia de un entramado de corrupción donde el Estado es el principal responsable del negocio de la tercerización de las obras públicas, el descontrol en la seguridad de las obras; combinada con la desidia patronal sobre las condiciones para enseñar y aprender.
La querella de Aten y las familias requieren el cumplimiento efectivo y aumento de las penas de las condenas y que se impute al funcionario Roberto Deza.
Pero todo esto requiere una lucha, como lo confirmó la nutrida concentración en la ciudad judicial. Ni siquiera hubo convocatoria el 29 de junio a 4 años de la explosión, como lo reclamó Norma, la mamá de Mónica Jara.
Pasarán 20 días para conocer la resolución del tribunal. Tiempo suficiente para convocar a asambleas y resolver un plan de lucha por justicia para Mónica, Nicolás y Mariano, por el salario, la jubilación y tirar abajo el régimen violatorio de licencias.
Hace falta una lucha.
