Sindicales

26/11/2023

Un Congreso contra los paros docentes y de adaptación a Milei

A dónde van Baradel y la conducción del Suteba

La convocatoria tuvo como eje el ataque de la Celeste a los paros de la Multicolor

El dato sobresaliente del Congreso de Suteba  -como bien lo destacó Daniel Sierra en Prensa Obrera-  fue la profesión de "gobernabilidad" de Roberto Baradel para los próximos cuatro años del gobierno de Milei-Macri en la nación,  y de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. A la fecha, sigue vacante un comunicado del Suteba fijando posición ante el triunfo electoral del liberfacho.

La convocatoria al Congreso Anual de Suteba  tuvo como eje el ataque celeste a los paros provinciales Multicolor, y por extensión  contra las medidas de fuerza que puedan realizarse después del 10 de diciembre. En el micromundo del aparato burocrático no entra la respuesta activa a la súper explotación que agobia a la docencia ni mucho menos un plan de lucha en defensa del salario,  amenazado  por  la megadevaluación y una hiperinflación  que termine de aniquilar los ingresos de los trabajadores.

Tampoco un plan de acción preventivo contra   los despidos docentes que son parte del  programa antiobrero de la Libertad Avanza.  En plena ofensiva ajustadora, Baradel y la  CTA hacen demagogia con la batalla cultural a librar  en las aulas, aludiendo a los derechos amenazados que, sin embargo, no defienden con el cuerpo y con la lucha. La burocracia kicillofista eligió como blanco de ataque en el Congreso a los miles de docentes que fueron a la huelga en defensa del salario y las condiciones de trabajo.

El  relato sobre la "resistencia" del peronismo en el Congreso Nacional y del “atrincheramiento" en la  provincia de Buenos Aires para apoyar al gobernador Kicillof, es un llamado a la desmovilización  y a la tregua. Mientras tanto, Milei y Macri suman  tránsfugas de todo color y pelaje a su "gobierno de unidad nacional" para ganarse el favor de la embajada yanky y de toda la clase capitalista que quiere  un acuerdo con el PJ. En punta pica Daniel Scioli, embajador en Brasil y apuntado como eventual secretario de deportes de Milei. El liberfacho pesca en el peronismo de los Randazzo y los Schiaretti y prepara nuevas incorporaciones de la casta a su gobierno.

La dirigencia del Suteba pasó de descalificar los paros Multicolor bajo el gobierno de los Fernández, Massa y Kicillof a repudiar todo paro o medida de lucha  que "saque a los pibes de las aulas". Milei y la derecha agradecidos con esta "esencialidad de la educación" en versión nacional y popular que compró Baradel contra las huelgas.  Como se ve, la complicidad de Ctera-Suteba con la campaña del derrotado Sergio Massa  por el  presentismo y  el salario "por mérito",  respondió claramente a un propósito estratégico.

Las amenazas contra los paros "inorgánicos" son una señal dirigida -también- a todas las burocracias kirchneristas o kicillofistas para que desensillen  hasta que aclare... dentro de cuatro años. Es decir, para que corten de cuajo toda autoconvocatoria o iniciativa de lucha que saque los pies de plato. La tregua declarada al  gobierno reaccionario de Milei, retrata a una conducción quebrada y desmoralizada que pasó del relato de  "democracia o fascismo"  -para votar a Massa- al respeto de la " voluntad popular" -triunfo de Milei- para desistir  de  enfrentar a los privatizadores y negacionistas.

Los 350.000 pesos de la canasta básica  a octubre quedaron cortos con los aumentos  de los precios superiores al 100% que se dieron en cascada después de conocerse el triunfo de Milei en el balotaje. Ni una palabra en el Congreso Anual Ordinario sobre la reapertura de la paritaria ni mucho menos sobre un plan de lucha. Está claro que el "convenio colectivo" promovido por la burocracia de Ctera-Suteba - mientras entrega el Estatuto del Docente y avala  la precarización laboral- es una variante de la reforma laboral con el presentismo antihuelgas como columna vertebral de este ataque.

En un sincericidio explícito, Baradel reconoció que entre la fotocopia (Massa) y el original, muchos trabajadores votaron al facho de Milei, afirmando además que hay direcciones sindicales que  se aprestan a ponerle el gancho a la reforma laboral. Ni siquiera esta confesión sacó al Congreso del Suteba de la parálisis e inacción. Todo esto, junto al pedido de   Kicillof a la Legislatura para que autorice la emisión de nueva deuda bonaerense  por 150 millones de dólares, debería recordarle  a los izquierdistas que llamaron a  votar por Massa - y a aquellos que le piden a Baradel que se ponga a la cabeza de la lucha- cuáles son las intenciones de las burocracias integradas al gobierno provincial.

Bajarle el precio a la  nueva deuda -que quiere contraer Kicillof- con el argumento de que no es una deuda dolarizada es una estafa enorme porque se trata de su equivalente en pesos ajustados asegún la cotización del día de la divisa norteamericana.  El megaendeudamiento por ley, que negocia Kicillof con la derecha en la Legislatura, no es gratis ni indoloro, sólo puede avanzar contra la garantía de mayores ajustes al presupuesto bonaerense. Por lo pronto, Kicillof suspendió el envío del proyecto de ley de leyes provincial  2024 a la espera de una negociación  con los bloques derechistas para que le aprueben el endeudamiento por 150 millones de dólares.

Esta sangría corre en paralelo con el comienzo de los pagos grandes de la deuda externa provincial reconocidos por el gobernador al Comité de "Acreedores" . Los próximos  cuatro años de gobierno de Kicillof van a esatr marcados por la ssngría  de los 7.500 millones de dólares de la deuda "renegociada",  y las nuevas que vayan sumando. Para la Multicolor, la independencia  politica frente a todos los ajustadores se medirá por su capacidad para seguir organizando la lucha docente,  y  por la  unidad  de acción con el clasismo y con todos los trabajadores que ganen la calle para  derrotar a Milei y enfrentar el ajuste de Kicillof en la provincia.

Toda ilusión en un giro combativo de la burocracia anestesia al movimiento obrero. La tarea de la hora es preparar asambleas y plenarios de trabajadores para arrancar  y votar un plan de lucha. En esta dirección debe actuar la Multicolor sumándose a la gran convocatoria piquetera del 19 y 20 de diciembre y liderando la lucha en defensa del salario, la reapertrura de las paritarias, contra  las escuelas vouchers, la privatización de la escuela pública y toda variante de presentismo antthuelgas.

Inmediato aumento del presupuesto educativo, ningún recorte, plata para la educación pública y no para pagar la deuda externa provincial y nacional usuraria. Pago en tiempo y forma (completo) de los salarios, jubilaciones y el aguinaldo. Promovamos pronunciamientos, asambleas y todo tipo de iniciativas para poner de pie al Suteba.