Sindicales

18/4/2002|750

Un programa para defender la salud pública

• Duplicación del presupuesto de salud bajo control de los trabajadores y profesionales del campo de la salud y las Asambleas Populares.


• Derogación de las siguientes leyes, decretos y resoluciones: Ley 752 de "Protección" de la salud (legaliza el decreto 139, avasalla el estatuto profesional, los convenios laborales y no garantiza la producción de medicamentos genéricos), Ley 744 de Emergencia Económica (otorga plenos poderes a Ibarra), Ley 471 de Empleo Público (establece la flexibilización laboral y anula los estatutos particulares), Resolución 315 (reduce las suplencias de guardias), Decreto 139 (establece los niveles "oficiales" de alarma y de respuesta ante la emergencia sanitaria), Decreto 486 del gobierno nacional.


• Desconocimiento de la Ley de Patentes Medicinales, como paso prioritario para garantizar una real y adecuada producción de insumos y medicamentos genéricos.


• Vigencia de la Carrera Profesional. Cobertura de vacantes, nombramientos y titularización de 1.500 profesionales concursados; incorporación de los 2.500 enfermeros, camilleros, administrativos y técnicos faltantes en los hospitales metropolitanos.


• Pago en término y en pesos de los salarios; indexación de los salarios por la inflación.


• Remunicipalización de los servicios hospitalarios privatizados.


• Por la aplicación del programa de 24 puntos aprobado por la Asamblea de Asambleas de Parque Centenario, una salida efectiva a la situación generada por las gravísimas deficiencias que afectan al sistema sanitario y la salud de la población.


Tribuna de Salud.