Sindicales

23/10/2014|1337

“Una lucha política por la recuperación de los sindicatos”

Reportaje a Romina del Plá, candidata a secretaria general de la Lista 3


-En tu condición de candidata a secretaria general, ¿cómo definirías la lista y sus objetivos? 


 


-La Lista 3 es un gran frente único de la docencia combativa, expresada en los delegados departamentales de la Asamblea Provincial de Salta, en los representantes de los Suteba Multicolor de Tribuna Docente y el Frente Indigo, en los centenares de docentes de todo el país desde Jujuy a Santa Cruz que son candidatos, junto a los trabajadores del neumático del Sutna San Fernando, delegados del subte, metalúrgicos de Villa Constitución y decenas de trabajadores clasistas en todo el país. Es el resultado de la enorme tarea de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero para desenvolver una lucha política contra la burocracia ultraoficialista de la CTA, encabezada por Yasky, que quiere transformarse en dueña de su "parte" de la central, para seguir siendo el arma del gobierno y la patronal entre (entre y contra) los trabajadores. 


 


 


-Yasky encabeza la lista nacional y Baradel la de la provincia de Buenos Aires, ¿cuál es el planteo hacia la docencia nacional? 


 


-Semejante binomio produce un rechazo profundo en la docencia. Son el símbolo de la entrega sistemática de nuestro salario y nuestras condiciones de trabajo. De entrega de la educación a la política educativa oficial, el seudoprogresismo que encubre la privatización, el desguace y el vaciamiento educativo. 


 


La docencia que luchó todo el año contra la burocracia, tiene la oportunidad, pocas veces tan clara, de oponer a la conducción sindical integrada al gobierno, una alternativa de los trabajadores y el clasismo, como es la Lista 3 que hemos puesto en pie, y que encabezo junto a Maxi Bronzuoli, del Sutna San Fernando. 


 


Es también la posibilidad para que los docentes expresemos nuestro malestar con los acuerdos salariales por debajo de la inflación que cerró la dirección celeste de Ctera, Suteba y los sindicatos provinciales. 


 


En cada rincón del país podemos sumar nuestro voto por la Lista 3 y sumarnos a la fiscalización. Es una gran movilización política que enfrenta a la burocracia e impulsa la organización de los trabajadores en forma independiente. 


 


 


-¿Qué está planteado en la importante regional Matanza? 


 


-El desafío en La Matanza es doble. Por un lado, tenemos que enfrentar al sindicalismo paralelo al Suteba Multicolor. Los agrupamientos que se abstienen en esta elección, no reparan en el daño que intenta hacer la burocracia celeste desde el aparato de la CTA. 


 


Enfrentarlos ya los ha puesto nerviosos. Hasta cambiaron el candidato para poder juntar las distintas líneas internas completamente centrífugas. 


 


La fuerza del Suteba Matanza en manos de la Multicolor, les hace dudar hasta del fraude que ya tienen preparado con los padrones de los movimientos barriales. 


 


Enfrentar a la burocracia, aún en un terreno desfavorable, fortalece a una dirección que se postula como tal, y proyecta la lucha dentro del propio gremio a la lucha por conquistar la dirección de todos los trabajadores. 


 


Ese es el otro aspecto. En La Matanza las centrales obreras están ausentes en cualquier reclamo de los trabajadores. La burocracia se expresa sólo en sostenimiento de las distintas alas del gobierno o de la oposición patronal. Esto, mientras se suceden los despidos y las suspensiones en las fábricas y talleres. Es un distrito central para el peronismo, y hoy también expresión del ascenso de la izquierda: el Suteba en manos de la multicolor, encabezada por Tribuna Docente, la APS del Hospital del Km 32, o la comisión interna naranja de Interpack, son algunos ejemplos. La elección de la CTA permite establecer una lucha política por la recuperación de las organizaciones sindicales y una salida independiente de los trabajadores a la crisis.