Sindicales

14/1/2023

Uñac afirma falsamente que los salarios estatales le ganaron a la inflación

Con tejes y manejes, el gobiernador impuso un recorte salarial del 37%.

Foto: Diario de Cuyo.

El gobierno de Uñac viene informando por todos los medios de prensa que los estatales tendremos, al mes de febrero, un 110,2% de aumento en nuestros sueldos y, de esta manera, le estamos ganando a la inflación. Los números y la realidad lo desmienten.

Publica Diario de Cuyo: “El sueldo de enero, que los estatales percibirán sobre fin de mes, llegará con un aumento acumulado del 110,2% con respecto al mismo período del año pasado. El cálculo surge del incremento salarial que aplicó la gestión uñaquista en todo el 2022, que fue del 100 por ciento en tramos (Diario de Cuyo, 13/01/2023)”.

El citado incremento salarial no alcanzó, en diciembre del 2022, al 100% ya que en todos los casos los porcentajes de aumento se realizaron sobre el sueldo de febrero, y no sobre mes vencido.

Como la inflación entre enero y diciembre de este año fue, según Indec, de un 94,8% acumulada, resulta que salimos perdiendo: el gobierno, aplicando los aumentos sobre febrero nos incrementó al mes de diciembre el sueldo básico un 63%, muy lejos de lo que anunció, es decir, del total de 100% de aumento que tanto pregona, nos quitó un 37%. Toda una ingeniería de números que confunde.

El 2,5% de aumento en la antigüedad también es un relato, ya que alcanzará en enero solamente a los empleados que tengan más de 25 años de servicio, es decir, un 10% de los empleados estatales. Esto sucede porque Uñac se encargó de contratar a los nuevos trabajadores con contratos basura y no recategorizó a la planta permanente.

Con su relato de provincia “ordenada” y “los estatales ganándole a la inflación” dejó a la administración pública con sus sueldos básicos bajo la línea de pobreza y, solamente en cuatro meses del año 2022, los básicos de las dos categorías más altas del escalafón le ganaron a la línea de indigencia.

Para colmo de males, más de la mitad del sueldo de los estatales son “adicionales”, sumas fijas, o bonos, los que, con la crisis económica y la disminución de la coparticipación federal para cumplir con las metas exigidas por FMI, pueden ser eliminados por el gobierno uñaquista del FdT, sin necesidad de una ley, si así lo decide.

El gobierno de los Fernández y Uñac subsidia a las mineras, a los grandes exportadores viñateros, exportadores de pistacho, los exime de impuestos, les paga dólares especiales por encima del oficial para que aumenten su rentabilidad, pero no está dispuesto a acordar salarios dignos con los trabajadores y trabajadoras que día a día ven como se evaporan sus salarios superados por la inflación y los hunde en la pobreza y la indigencia.

A su vez, Uñac vacía el Estado con el objeto de que no exista ningún control sobre las empresas amigas beneficiadas por la obra pública, las que actúan cada vez con mayor impunidad bajo el ojo “distraído” del funcionariado estatal.

Ante estas verdades indignante, los trabajadores estatales decimos:

Basta del relato electoral, los trabajadores estatales estamos precarizados y empobrecidos. Abajo el vaciamiento del Estado, la precarización y la tercerización laboral. Un Estado gestionado por los Trabajadores y al servicio del pueblo solo lo conseguiremos luchando por con un movimiento popular con banderas socialistas

¡Viva la lucha obrera y socialista!