Sindicales

3/4/1990|298

Unión Ferroviaria: Posición clasista para la obra social

Reportaje a René Sotelos trabajador del Policlínico de la Unión Ferroviaria, e integrante de la lista Violeta-Morada-Naranja.

PO: ¿Qué pasa en el Policlínico Ferroviario?

R.S.: Hay un deterioro generalizado en la obra social ferroviaria. En nuestro policlínico hay desabastecimiento de medicamentos, de material descartable, etc. Con el plan ferroviario del gobierno de Menem, las obras sociales tenderán a desaparecer, con las consecuentes cesantías. Es seguro que los hospitales y sanatorios ferroviarios entrarán en el plan privatizador para beneficio de aquellos que lucran con la salud del pueblo trabajador.

PO: ¿Qué pasa con el sindicato?

R.S.: Con referencia a la Obra Social, la Unión Ferroviaria tiene carácter de patrón, pues integra la dirección del Instituto junto con la APDF, Señaleros y La Fraternidad, el cual centraliza la labor de todos los sanatorios y policlínicos del país. Aclarado esto, el sindicato de hecho no existe, no tenemos paritarias ya que nuestro salario lo fija el gremio cuando actúa como patrón desde el Instituto. En Tucumán el sindicato nunca informa nada de nada, no hay asambleas y no organiza ningún reclamo, más aún, desmoraliza, infunde miedo, divide y enfrenta a los compañeros.

PO: ¿Qué es la lista Morada-Naranja?

R.S.: Ante esta situación y la creciente bronca de los compañeros, surgió la iniciativa a partir de un grupo de compañeros de poner en pie un agrupamiento para organizar la lucha por las reivindicaciones que tenemos en el Policlínico y presentarle batalla a la burocracia en las próximas elecciones.

Nuestra lista plantea modificar profundamente las conductas gremiales Planteamos entre otras cosas la soberanía de las asambleas, la necesidad de que todo dirigente debe ganar el sueldo de su categoría laboral. Debe rendir cuentas ante la asamblea e Incluso aceptar la revocabilidad de los cargos, levantamos la necesidad de la lucha por un salario acorde a la canasta familiar, hoy valuada en un millón quinientos mil australes; la necesidad de defender la fuente de trabajo, la necesidad de recuperar las conquistas perdidas, como el pase, el carnet, rechazamos la privatización de la obra social y planteamos su control por parte de los trabajadores. Desde ya rechazamos todo el plan de reestructuración ferroviaria que impulsa el gobierno porque significa la entrega, la cesantía y la destrucción de nuestras conquistas.

PO: ¿Y qué pasó?

R.S.: La junta electoral elegida a dedo por Pedraza y Cía., como lo ha hecho con la mayoría de las listas opositoras, no nos ha oficializado, utilizando argumentos que violan el estatuto gremial y el reglamento electoral, por lo cual ya hemos iniciado las denuncias judiciales y estamos preparando la movilización de los compañeros para denunciar el fraude. Quiero hacer un llamado a todos los trabajadores del Instituto a que unamos en una lucha de alcance nacional en defensa de la obra social ferroviaria y a todos los trabajadores ferroviarios para que en una lucha decidida derrotemos los planes ferroviarios del gobierno nacional.