Sindicales

25/3/2025

En la Universidad de Córdoba, la Lista Roja y Negra va por un sindicato docente de lucha

La elección de la conducción del gremio docente fue convocada para el próximo 10 de abril.

Integrantes de la Lista docente roja y negra.

El pasado jueves se presentó oficialmente la lista Roja y Negra, una lista de unidad del activismo y la oposición que se propone disputar la conducción del Adiuc (Asociación de Docenes e Investigadores de Universitaria de la UNC) en las próximas elecciones gremiales. Los comicios están convocados para el próximo 10 de abril.

La lista, integrada por docentes de doce unidades académicas, es encabezada por Nidia Abatedaga (docente de Comunicación), Manuel Velazco (delegado de Cs. Médicas) y Miguel Pagano (docente de Famaf), quienes ocupan los cargos a secretario general, adjunto y gremial respectivamente. El tramo de vocalías es encabezado por Juan Balussi, delegado de comunicación y referente del Frente Docentes en Lucha, quién rotará en los cargos conquistados con Eugenia Gómez, delegada de comunicación, Raúl Gómez, delegado de Psicología, y Lucio Simonella, delegado de Cs. Químicas.

Esta lista es la expresión de un frente único de lucha conformado por delegades, activistas, docentes y agrupaciones de la oposición que ven la necesidad de recuperar el gremio para ponerlo al servicio de organizar la lucha desde cada una de las unidades académicas para defender el salario, las condiciones laborales, y la universidad pública. De este modo, se constituye en un punto de reagrupamiento para la docencia universitaria y preuniversitaria que busca una vía para superar la parálisis en la que está inmerso nuestro sindicato, como resultado de la política de la actual conducción naranja.

La elección tendrá lugar en un cuadro de agudización de la política de ajuste y represión del gobierno nacional de Milei, que tiene en su mira el ataque al sistema científico y universitario nacional. La consecuencia directa de esta política fue el empobrecimiento escandaloso de la docencia universitaria y preuniversitaria. La diferencia entre la inflación y la variación salarial, desde diciembre del 2023 a febrero del 2025, alcanza 70 puntos, lo que implica una pérdida en el poder adquisitivo de alrededor del 35%, hundiendo a la inmensa mayoría de la planta docente en la pobreza y la precarización.

Necesitamos un sindicato que organice la lucha

Esta situación fue enfrentada de manera aguerrida por la docencia universitaria y preuniversitaria que desde abajo impulsó innumerables acciones de lucha, abonando a las dos masivas marchas federales universitarias.

En Córdoba, este proceso hizo madurar la necesidad de avanzar hacia la huelga universitaria. Es así que en asamblea general de Adiuic se definió la suspensión de las mesas de exámenes en julio y el no inicio de clases en julio y agosto. Tras el veto, el movimiento estudiantil se sumó a la lucha decenas de ocupaciones, con el método del frente único, asambleas interclaustros y asamblea infertafultades. 

Sin embargo, lejos de promover las tendencias la lucha, la conducción del Adiuc, en manos de la oficialista lista Naranja, actuó como un factor de desorganización y dispersión. Subordinando el sindicato a los paros aislados resueltos por el Frente Sindical Universitario, buscó asfixiar el creciente proceso de movilización. En once meses de lucha, la conducción del gremio solo convocó a cuatro Asambleas de Afiliados.

La conducción de la Naranja se ha enrolado en la tregua de la burocracia sindical con el gobierno de Milei. Esta política apunta al desgaste y desmoralización de la docencia, allanando el camino para la derrota.

Desde el Frente de Docente en Lucha, formamos parte de este frente único con la convicción de que “otro gremio es posible”, y con la comprensión de que la etapa impone la necesidad de recuperar la conducción gremial por un sindicato “que organice la lucha desde cada unidad académica”. En ese sentido la Lista de unidad Roja y Negra se propone fortalecer a las delegaciones, impulsando la lucha en unidad con los trabajadores no docentes, los estudiantes y todos los sectores en lucha, con la plena conciencia de que la salida está en la movilización popular contra la motosierra de Milei y los rectores.

El brutal operativo represivo capitaneado por Patricia Bullrich en los últimos dos miércoles contra las movilizaciones de los jubilados debe ser respondido con la intervención colectiva y organizada de los trabajadores, quienes ya han demostrado una enorme disposición. Hacer activo el paro general arrancado por la movilización popular será sin lugar a duda una de las próximas tareas a encarar.

Llamamos a docentes universitarios y preuniversitarios a sumarse activamente a esta campaña, organizando el voto por una lista de lucha e independiente de las autoridades y el gobierno, como así también sumándose a la fiscalización en defensa del voto.

Llamamos a estudiantes, nodocentes y a la comunidad educativa en general a abrazar e impulsar la campaña de la lista Roja y Negra, para desplazar a la actual conducción del sindicato y poner a nuestra herramienta gremial en acción, en defensa de la universidad pública y el sistema científico nacional.

¿Cómo la seguimos después del 24M?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas, Episodio 7 Temporada 2. -
prensaobrera.com