Sindicales

19/3/2020

Universidad: el gobierno incumple el acuerdo salarial con los docentes

El gobierno de Alberto Fernández decidió incumplir el tramo final de la paritaria suscripta en el 2019 dejando a 190.000 docentes pre y universitarios sin el 14,57% sobre el salario de octubre que deberían cobrar a fin de este mes por la aplicación de la cláusula gatillo convenida. De esta forma, queda consolidada una fuerte pérdida del poder adquisitivo producto de la brutal devaluación y remarcación de precios.


Lejos de ser un regalo, la cláusula gatillo 2019 fue arrancada con paros y una intensa movilización de los docentes, con el apoyo de los estudiantes, razón por la cual su defensa resulta esencial. El incumplimiento del acta implica el desconocimiento del gobierno de Fernández de los acuerdos paritarios firmados. Un terrible antecedente no sólo para los docentes universitarios sino para todos los trabajadores del país.


Por si esto no fuese grave


El desconocimiento de la cláusula gatillo, con la complicidad de los rectores y con el guiño de las direcciones sindicales burocráticas kirchneristas (Conadu, Fedun, Fagdut, Ctera y UDA), pone en evidencia la intención del gobierno de convalidar las bajas salariales, es decir, que la crisis se descargue sobre las espaldas de los trabajadores.


Todo esto, mientras se mantiene el funcionamiento de las universidades de acuerdo con el presupuesto sancionado el último año del “neoliberal Macri”.


Como respuesta a la exigencia elemental de que se cumpla la paritaria 2019, el gobierno nacional realizó un ofrecimiento de sólo un 9,7% a cobrar en abril. El ataque al salario se profundiza con la oferta para la paritaria 2020: un 3,3% sobre mayo, un 3% sobre junio y nuevas reuniones a partir de julio, en una clara política de recorte salarial. Sin recomposición y con un ofrecimiento por debajo de la inflación proyectada hasta junio, no existe además ni un peso a las obras sociales, ni un incremento de emergencia del presupuesto para ciencia y universidad, hoy totalmente insuficiente.


Así como la cláusula gatillo y la totalidad de las actas paritarias (efectivización de todos los ad honorem, contratados, nomenclador preuniversitario) es necesaria la inmediata apertura de la paritaria 2020 con índices de aumento en función de la inflación y sobre el salario básico, sin la incorporación de sumas fijas.


A pesar de la emergencia sanitaria resulta imprescindible seguir reclamando por la aplicación integral del acta paritaria desarrollando todo tipo de pronunciamientos en los lugares de trabajo, en todas las universidades y en todos los sindicatos, donde participen todos los docentes afiliados a una federación u otra o no afiliados a ninguna, para elaborar un pliego común en defensa de la ciencia y la universidad pública al servicio del pueblo trabajador. Es en este sentido que AGD UBA lanzó un pronunciamiento en defensa de la cláusula gatillo 2019 y del rechazo a sumas fijas para la paritaria 2020 que a días de su lanzamiento ya cuenta con centenares de firmas.