Sindicales

6/7/2023

UTA convoca a retención de tareas a partir del 7 de julio

Asambleas en todas las líneas y paro activo nacional por $400 mil de inicial de bolsillo.

Transporte.

La UTA anunció una retención de tareas a partir del próximo 07 de julio en vistas de que las cámaras patronales no pagan el salario de junio con la escala salarial dispuesta por Resolución de Trabajo y Transporte para AMBA y acordada con la Fatap para el interior.

Las patronales ya incumplieron con el pago del aumento en el aguinaldo, que además fue abonado parcialmente, en cuotas y/o fuera del plazo. La cuestión central -que tampoco es novedad- es que la patronal desconoce cualquier acuerdo paritario o resolución ministerial de aumento salarial. Frente a estos hechos toda la conducta de la burocracia sindical de UTA ha sido una completa capitulación a las patronales.

Primero, aceptar el aumento por resolución ministerial es una injerencia estatal inaceptable sobre los sindicatos. Los únicos que deberían aceptar o rechazar los acuerdos paritarios son las asambleas de trabajadores. La burocracia sindical no somete los acuerdos a la decisión de los trabajadores.

Segundo, levantaron el paro del 13/06 sin acuerdo paritario. Peor aún maniobraron a la propia base del gremio distribuyendo las escalas salariales con valores nuevos, siendo el enésimo paro anunciado y levantado.

Tercero, aceptaron un primer tramo de la paritaria 2023 del 30% de aumento, más del 20% por debajo de la inflación del semestre. Entregaron el salario de los choferes para alinearse con los topes salariales dispuestos por el gobierno y el ministro -y candidato- Massa.

La clave política de la situación actual y la convocatoria al paro es que la burocracia sindical ha fracasado en su intento de obtener el aumento recostándose en su “amigo” Sergio Massa, en un marco de tironeos entre el gobierno y las patronales por el aumento del subsidio. La burocracia sindical le devolvió gentilezas por anticipado a Massa, incluso “instruyendo” a los delegados para hacerle la campaña electoral en el gremio. Pero Massa es un ajustador que con el único que cumple es con el Fondo Monetario y que ha venido a rebajar los salarios, es un verdugo de los trabajadores.

Toda la política de la burocracia hoy se encuentra en crisis por eso. “Sergio” no cumple su compromiso con la burocracia sindical, a lo sumo está dispuesto a ceder algo para que no se vea afectada la campaña electoral. La política de la burocracia termina inexorablemente conduciendo a una nueva baja salarial.

Por su parte, los monopolios y patronales del sector quieren, en un marco de aguda crisis social y de campaña electoral, incrementar sus ganancias vía subsidios, inclinando la cancha y dejando correr una medida de fuerza. Las patronales dicen no poder dar los aumentos. Su argumento es que los aumentos de tarifa que aplican mes a mes “solo” representan un incremento sobre una parte de sus ingresos mínima, ya que el grueso de sus ingresos son subsidios. Pero el “costo” salarial también es una parte “mínima” de sus costos. Por este motivo se debe reclamar que se abran los libros de los monopolios y empresas del transporte y muestren cuáles fueron sus ganancias en los últimos años. Ahí están el dinero para pagar salarios que nos permitan sostenernos sin que las patronales y el gobierno ajusten a la población trabajadora con el tarifazo permanente.

Debemos señalar que Bustinduy y su agrupación Palacios se prepara para carnerear si se llega a concretar la medida de fuerza, como lo anunciaron ante el paro el 13/06. Esto coloca como una necesidad de primer orden la realización de asambleas en todas las líneas, y en particular en las líneas de DOTA, para unir a los trabajadores divididos por la burocracia sindical en una fuerte medida de fuerza por el salario.

Contra las patronales y el ajuste del gobierno, y enfrentando esta política de postración que llevan adelante todas las variantes de la burocracia sindical, necesitamos ir al paro defendiendo una intervención independiente. Esta es la principal conclusión. Vamos $400 mil de básico inicial de bolsillo con el pago de junio, ajustado por inflación. Defensa de las paritarias. Apertura de los libros contables de las empresas del transporte. Asambleas en todas las líneas para votar el paro activo nacional con movilización.

https://prensaobrera.com/politicas/reunion-de-massa-y-los-gobernadores-del-pj-un-encuentro-entre-ajustadores