Sindicales
16/4/2025
UTA: crece el reclamo de los choferes por las paritarias
Corte de los trabajadores de la Línea 60
Seguir
Foto: Qué Pasa Web
Trabajadores de la Línea 60 con su cuerpo de delegados llevaron adelante una importante concentración en la cabecera de Ing. Maschwitz, en reclamo de un aumento del salario básico a $2.500.000. Esta medida coincidió con otra convocatoria de choferes de líneas de la zona oeste (Almafuerte, La Cabaña, etc), en la rotonda de San Justo.
Los trabajadores de la 60, además, dieron mucho énfasis a su recurrente reivindicación de que se equipare la escala salarial de choferes y personal de “técnica” y el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.
Estas acciones se dan en el marco de la paritaria del gremio, que se encuentra estancada desde principios de año, con el agravante de que las patronales y el gobierno (que tiene un peso central en la negociación, dado el importante subsidio a la actividad) no han hecho durante los largos meses de la misma ninguna propuesta salarial.
Esta situación y la total inacción de los dirigentes de UTA -empezando por su secretario general Roberto Fernández- están caldeando el ánimo de los trabajadores. Incluso, acusando esta presión, decenas de cuerpos de delegados hasta ahora alineados con el oficialismo del gremio debieron salir públicamente a reclamar la convocatoria a un plenario de delegados para impulsar medidas gremiales, algo poco común, que expresa la presión producto de un derrumbe salarial inédito.
Fernández, además, viene de carnerear el paro general de la CGT, lo cual no ha sido gratis y le valió un repudio extendido, no sólo entre los choferes sino en todo el movimiento obrero. Lo mismo sucedió con el falso opositor Miguel Bustinduy, otro que viene carnereando las medidas de fuerza y es repudiado por la base de choferes de Dota.
El gobierno nacional, también cuestionado por los choferes por “ponerle el cepo a las paritarias” es el otro gran responsable del hundimiento salarial, cuyo reciente acuerdo con el Fondo Monetario viene con nueva reforma laboral y jubilatoria incluida.
Lo que sucede con el salario de los choferes y la crisis en la que se encuentra la burocracia sindical (el repudio generalizado a Fernández) es una base para que se extienda el reclamo y una intervención masiva de los choferes.
