Sindicales

26/7/2012|1232

UTA: La huelga de larga distancia cambió el escenario

Por decreto de "necesidad y urgencia", el gobierno levantó el paro de micros de larga distancia. Así de simple, ante un llamado de la Presidenta, el ministro Tomada laudó un aumento del 24% reclamado por los choferes, remunerativo a partir del 1º de enero, y le dio la orden de que levatarán el paro a la dirección de la burocracia de la UTA.


El gobierno, mediante la acelerada acción de sus alcahuetes, "zafó" del enorme impacto que causaría el conflicto al comienzo de las vacaciones de invierno, tirando la pelota para delante. Sin embargo, desde el sector empresario, el cual "acató" el laudo del Gobierno, lo declararon inviable.


En las próximas semanas, tendremos la medida de "fuerza" de las patronales, las que ya anunciaron que el problema es el quite de los subsidios y que ellos tienen pensado hacer lo mismo que ha pensado el gobierno para TBA: reducir servicios, agravando hasta el infinito las condiciones de viaje de miles de pasajeros que no cuentan con el tren y para quienes los valores de los vuelos resultan prohibitivos.


La burocracia de la UTA no fogoneó el conflicto, ya que está enrolada en los objetivos de la "CGT Balcarce". Pero el malestar entre los choferes de larga distancia crece desde hace meses, pues siempre resultan los postergados en las discusiones paritarias: el año pasado, se desconoció el acuerdo de un plus.


El activismo impuso reuniones por empresas y hasta reclamos de asamblea general. Sólo así se llegó a la medida de fuerza, que tampoco se empeñaron en cumplir desde la dirección del gremio, pero que fue llevada adelante por los choferes a pesar de amenazas de despidos y de los aprietes, incluso de la Gendarmería.


La voluntad de que se cumpla el acuerdo largamente postergado de enero está muy presente. Son necesarias asambleas por empresa. Si no pagan, paro hasta que cumplan. El acuerdo, al mismo tiempo, abre una crisis para la paritaria de UTA, porque los choferes del transporte urbano de todo el país recibirán el 18% y se congelaron los subsidios. Además, falta la paritaria del subte.