Sindicales

16/9/1987|198

Uta: Por un plan de lucha votado por la base

El gremio está que arde

Los trabajadores de UTA atraviesan hoy una situación desesperante. Para “estirar” un básico que ronda los 280 australes (y que con boletera y otras asignaciones no llega a 400 australes), deben aceptar jornadas extenuantes y de tremenda tensión que llega a ser muchas veces de 12 horas. Los arreglos "en negro” y las violaciones al convenio de trabajo, en estas condiciones, son la norma.

La directiva de UTA ha sacado un paro sorpresivo y una huelga de 24 horas para la media y corta distancia. Estos han sido de los más masivos que recuerde el gremio. Se formaron piquetes de activistas de distintas líneas para garantizar las medidas. Con todo, estos paros salieron bajo responsabilidad exclusiva de la Directiva, la que no ha convocado al plenario de delegados, no ha definido un plan de lucha, ni ha dicho exactamente por cuánto se está luchando y hasta dónde quiere llegar; bajo cuerda la directiva habla del 25% o de 580 “limpio” pero en público no pasa de pedir una “recomposición salarial”. Esto deja en claro que pretende conservar toda su libertad de acción frente a las bases y concluir con un arreglo que le sirva al menos para mejorar su posición con vistas a las elecciones sindicales que deben realizarse a fin de año.

Las consignas ante esta situación caen de su peso: plan de lucha, asambleas de línea, plenario de delegados con mandato, reivindicación salarial públicamente conocida y votada.