Sindicales

24/7/2025

Vaca Muerta: anuncian paro petrolero de 48 horas ante miles de despidos y suspensiones

Será el jueves 30 y 1 de agosto. Que el paro no se levante y se garanticen los puestos de trabajo.

1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones.

El sindicato petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa anunció un paro de 48 horas para los días 30 de julio y 1 de agosto ante la realidad de 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones. Entre los despidos se encuentran las grandes operadas como Sclumberger, Halliburton, Pan American, Cal Frack, YPF y también empresas menores o contratistas. En torno a las suspensiones, más de 2.000 trabajadores esperan hace meses reintegrarse y cobran solo el básico, es decir, un salario de indigencia de $600.0000.

Marcelo Rucci, secretario general del sindicato, denuncia que las empresas no respetan el acuerdo de realizar una transición sin despedidos hasta el 2026, fecha que estaría funcionando el oleoducto de Vaca Muerta Sur.

A esta realidad petrolera se suma la ocurrida en la industria de la construcción, principalmente las y los obreros bajo el convenio Uocra yacimiento. Sucede que están en la picota 2.000 despidos, mayoritariamente mujeres, por la falta de continuidad de obras civiles en los yacimientos.

El telón de fondo de los despidos y suspensiones es el cuello de botella alcanzado producto de la orientación capitalista de la producción en Vaca Muerta, ya que las empresas no han efectuado las obras e infraestructura necesaria (oleoductos y gasoductos) para evacuar la producción.

Los despidos y suspensiones se producen en el mismo momento que la producción en Vaca Muerta batió nuevos récords de producción. En el caso del petróleo, en junio se alcanzaron 493.914 barriles diarios. Y en el caso del gas, de la mano del shale, alcanzó 112,30 millones de metros cúbicos diarios. Y no solo eso, también es récord la mayor carga de barriles de petróleo en el buque de puerto Rosales con cifras superiores a los 300.000 barriles.

Así las cosas, por la orientación de exportación de la producción, estos récords constituyen, al mismo tiempo, su propio límite al no tener la capacidad de evacuación. Ocurre que los tramos de exportación están saturados como el gasoducto a chile que conecta con el pacifico y el de puerto Rosales. Las operadoras apuntan a que la finalización del oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá la exportación de 300.00 barriles diarios adicionales desde el puerto del golfo en las costas de Río Negro. En este cuadro, las empresas se desprenden del personal y prevén más despidos o suspensiones.

El sindicato viene permitiendo estos atropellos laborales, pero la presión por abajo crece y es lo que explica la declaración del paro de 48 horas. Sin embargo, como es práctica del sindicato, es de preverse que el paro no se efectúe ante un nuevo acuerdo con la renovación de un nuevo plazo de suspensiones y una declaración empresarial de no despedir.

Por ello, resulta de enorme importancia hacer efectivo el paro con la completa paralización de la producción a los fines de obligar a las empresas a no despedir y a reintegrar los suspendidos a sus puestos de trabajo repartiendo las horas de trabajo sin afectar el salario. Esta lucha requiere, junto a la defensa de un programa, ningún despido y suspensiones. En caso de suspensiones, que las mismas sean con el 100% de salario de bolsillo y poner en pie el reparto de las horas trabajo.

Por otra parte, los despidos y suspensiones ponen de manifiesto la necesidad de luchar por otra orientación en la producción. Ocurre que el cuello de botella se da por la matriz exportadora, pero parte del gas y el petrolero puede estar al servicio de un plan de industrialización para generar miles de puestos de trabajo. Para ello, necesitamos una nacionalización de la industria energética bajo control obrero y de las organizaciones ambientales.

Milei “Lamelas” botas de Trump
El futuro embajador norteamericano adelantó que tratará a la Argentina como una colonia. -
prensaobrera.com