Sindicales

7/11/2017

Vamos con el paro general de los municipales de Caleta Olivia por sus salarios

El activismo presentó su lista para recuperar el sindicato


Al mismo tiempo que el cuerpo de delegados del Sindicato Municipal de Caleta Olivia (SOEMCO), votaba un paro por tiempo indeterminado a partir de las cero horas del 7 de Noviembre y hasta tanto se abone la totalidad del sueldo de octubre a todos los municipales, los compañeros de la Agrupación "Trabajadores en Lucha" Lista Naranja N° 12, que integran activamente ese cuerpo, presentaron una lista para las elecciones sindicales del SOEMCO que se realizarán el próximo 15 de diciembre, con 220 avales y los 22 cargos completos para la Comisión Directiva, con el objetivo de recuperar la organización para los trabajadores.


 


Durante casi 30 años el SOEMCO ha estado atado al carro del patrón de turno. El secretario general del sindicato, Julián Carrizo, ha compartido listas en el PJ-FPV con los ex intendentes José Córdoba y Fernando Cotillo, permitiendo el vaciamiento progresivo de la Municipalidad, que hoy ha quedado sin herramientas e insumos, y con nuestros lugares de trabajo destruidos.


 


Este año concurrió al “Pacto Social” con la gobernadora, que nos tiene con la Obra Social intervenida y sin poder usarla para atender a nuestros familiares enfermos. El pasado 22 de octubre desde la agrupación del Secretario General del gremio partían taxis y remises al servicio de los candidatos del FPV,  poniendo una vez más “su” estructura gremial al servicio del partido de gobierno que hace 2 años nos tiene sin aumento salarial, cobrando fuera de término y que nos manda a la Policía para reprimir cuando protestamos.


 


Como secretario general de la Federación de Trabajadores Municipales de Santa Cruz (FETRAM) no organizó ni un solo paro provincial por aumento de  sueldos para los municipales, mientras gremios hermanos paraban y se movilizaban. Cuando nos reprimieron, Julián Carrizo, que también forma parte de la Conducción de la CGT Zona Norte, no fue capaz de convocar siquiera a la realización de un minuto de paro. Esto, cuando es necesario unir a los trabajadores de todo Santa Cruz para defender nuestros derechos.


 


La Lista Lila, que se presenta como “oposición” reproduce desde su nacimiento los defectos de la actual conducción, poniendo en contradicción las acciones de lucha cotidiana con su alineación a variantes políticas patronales.


 


La Lista Naranja está encabezada por Marcela Costancio como candidata a Secretaria General, quien es acompañada por un amplio grupo de luchadores, que han desenvuelto las acciones directas más destacadas, durante más de 20 meses, para poder cobrar el salario en tiempo y forma.


 


Esta Lista es un enorme reagrupamiento antiburocrático en el marco de una crisis política, social y económica sin precedentes en la ciudad. Vamos a estar a la cabeza del paro que votó el cuerpo de delegados hasta que cobremos nuestros salarios.


 


Hoy, más que nunca, frente al ajuste de los gobiernos nacional, provincial y de los intendentes de todo tipo y color, es necesario mantener la independencia política del patrón de turno y reconstruir el sindicato para defender nuestro Convenio Colectivo de Trabajo; el salario, la Obra Social, la jubilación y que se termine con la persecución y represión a los trabajadores que salen a reclama por sus derechos.