Sindicales
18/12/2014|1345
Vamos con todo a las paritarias
Seguir
El gremio bancario ha logrado, firmando de a partes, una compensación de fin de año de 7.500 pesos que significa un triunfo parcial, ya que no ha sido hasta aquí para el conjunto del gremio.
El paro y movilización de 48 horas fue el detonante final para que las patronales de los bancos privados pidieran cerrar un acuerdo que pusiera un freno a un proceso de organización, que hacía años no se veía entre los bancarios de la banca privada. Por abajo, los compañeros paraban a pesar de las presiones de la patronal y el flojo cuerpo que las internas de Palazzo le ponían a la medida.
La dirección del sindicato dividió por pedido de los Brito y los Esquenazi, pero principalmente a pedido del gobierno nacional que soportó hasta el final para no pagarle un bono a los compañeros de los bancos públicos, lo cual habilitaba naturalmente el reclamo del resto de la administración pública.
Pese a la pausa de quince días que metió la burocracia de Palazzo, para renovar autoridades entre listas únicas y proscripciones, los bancarios públicos iban con todo por otras 48 horas. Más de lo que el gobierno podía aguantar, así se logró universalizar el pago de los 7.500, a excepción del BCRA que fue en soledad a la conciliación obligatoria.
La firma por cámara primero y luego por empresa es la novedad que la burocracia de los herederos de Zanola nos impone a los bancarios. Resulta esto un verdadero llamado de atención para el gremio bancario que no tiene descanso y debe enfrentar sus paritarias la segunda quincena de diciembre.
Más que nunca debemos recurrir a las asambleas por sector y sucursal, a los cuerpos de delegados, para poner de pie al gremio bancario en una lucha sin cuartel contra el ajuste en marcha. Por todas las reivindicaciones urgentes que aún no han sido atendidas: por paritarias libres, abolición del impuesto a las ganancias, ni un despido ni retiro voluntario, ingreso de personal en todos los bancos, por la defensa irrestricta del convenio colectivo de trabajo, abajo el estatuto proscriptivo de La Bancaria.