Sindicales
21/3/2001|699
Victoria en Interpack I y II
Seguir
El martes 13 se realizaron las elecciones de comisión interna en las dos plantas de Interpack.
En la planta I (Lomas del Mirador) fue reelecta la interna por tercera vez consecutiva con un caudal de votos ligeramente superior al de años anteriores: 71%. En la planta II (Los Pinos), la vieja interna ongarista cayó por un aplastante 68% a favor de la lista del activismo.
El año anterior habían evitado su derrota por sólo 11 votos. ¡Claro que con un tercio de la planta suspendido la semana de la elección!
El taller pagó un alto precio por ese resultado. Hubo rebajas de premios, se obligó a muchos compañeros a renunciar a un reclamo judicial por el pago de extras, y varios de los mejores activistas fueron forzados a retirarse. El retroceso que sobrevino por ‘arriba’ fue sin embargo acompañado por una bronca creciente por ‘abajo’. Sólo la completa desvinculación de los problemas de la base explica la sorpresa de alguno de los ex delegados por la magnitud de la paliza. Así suelen ocurrir estas cosas...
El recurso de amenazar con la pérdida de anticipos y préstamos o el de agitar el ‘cuco’ naranja, fue un manotazo desesperado e inútil.
En la planta I fue plebiscitada una política basada en la organización de fábrica, en la defensa de los puestos y condiciones de trabajo y en la solidaridad activa con todas las luchas del distrito.
El enorme respaldo recibido por ambas internas replantea el problema estratégico de la unificación de las internas. El proceso productivo es único, somos una sola fabrica, aunque los ritmos de evolución sean diferentes; después de todo, la recuperación de la interna en la planta de Los Pinos no se comprende sin la influencia directa o indirecta de la interna de la I.
Aprovechando la presión de la crisis de la industria, la patronal de Interpack ha dado ahora un nuevo impulso a su plan de "reducción de costos" (aumento brutal de los ritmos y rebaja de premios).
Nuestros "altos salarios" -según el argumento oficial- inviabilizarían la continuidad de sectores enteros de la producción. El argumento, sin embargo, es refutado por datos recientes de la revista Mercado, que ubica a Interpack entre las 500 empresas de mayor facturación del país (en esa lista hay otras firmas del Grupo Zupan). Más aún, las pocas con capacidad de disputarle parte del mercado han quedado fuera de carrera, como Guedikian o Farmográfica, fuertemente endeudadas con Papelera de Sur (del Grupo Zupan) o directamente absorbidas, igual que infinidad de pequeños talleres.
En una etapa que estará marcada por la lucha salarial, la victoria antiburocrática en las dos plantas modifica el cuadro de relación de fuerzas y condiciona el plan patronal.