Sindicales
3/10/2020
Villa Carlos Paz: múltiples casos de Covid-19 en supermercado Cordiez
Los trabajadores de comercio denuncian el abandono de la empresa.
Seguir
La Naranja Comercio
Según el medio digital Carlos Paz Vivo el 30% de trabajadoras y trabajadores del supermercado Cordiez de la avenida San Martín de esa localidad cordobesa presenta síntomas compatibles con el Covid-19. La noticia se conoce por las denuncias realizadas en la ART y al COE regional, por las que sin embargo los mercantiles no recibieron respuesta alguna. Las autoridades de la provincia y la empresa violan derechos adquiridos, y exponen la salud de estos trabajadores y sus familias.
“Dicen que somos esenciales, y es cierto porque no paramos de trabajar ni un día. Respetamos los protocolos internos a rajatabla para evitar los contagios, pero asimismo tres compañeros dieron positivo de coronavirus y nadie desde la empresa o el COE evacúa nuestras dudas”, dijeron los trabajadores al citado medio.
La empresa, que tiene muchas sucursales en la capital y el interior provincial, no es capaz de contratar siquiera un equipo de desinfección; cuando se confirma un contagio, se realiza una limpieza a la mañana y los trabajadores deben seguir trabajando el resto del día.
Las demás trabajadoras y trabajadores mercantiles podrían estar infectados, pero no pueden saberlo porque faltan insumos para detectar casos en el hospital. "Para hacerlo de forma privada se cobra más de $3.000 por test. ¿Qué trabajador puede sacar del bolsillo ese dinero hoy?”, dicen los trabajadores.
A la falta de medidas de bioseguridad, se suma que la Came y demás cámaras empresarias bloquean una reapertura de paritarias. Mientras, la burocracia del sindicato de comercio, de Armando Cavallieri, viene proponiendo un aumento miserable real del 12%.
A nivel regional el Centro de Empleados de Comercio, con su secretario gremial Carlos Orso, se muestra acompañando el reclamo pero no hace más que esperar sentado los resultados que obtengan de los trabajadores. Ni siquiera se dispusieron a iniciar una acción legal contra la empresa.
Esta pandemia la cargamos sobre nuestras espaldas. Es necesario reagruparse, de manera independiente, para organizar la lucha por todos nuestros reclamos. Por eso desde la Agrupación Naranja de Comercio de Córdoba instamos a realizar asambleas de base en cada lugar de trabajo, a poner en pie comités de seguridad e higiene compuesta de trabajadores.
El municipio debe cerrar el local de Cordiez de avenida San Martín por 14 días. Exigimos la apertura inmediata de paritarias con incremento al básico de no menos del 40% y un bono por trabajo esencial mensual de $5.000. Si somos esenciales, que se demuestre en nuestros salarios.
https://prensaobrera.com/politicas/el-aporte-solidario-del-kirchnerismo-taparrabos-del-presupuesto-fondomonetarista/