Sindicales

6/10/1988|244

Otra reforma de estatutos

Zanola se quiere sacar de encima a los bancarios

A más de un mes de realizado el congreso de la Bancaria en Tanti (Córdoba), que tuvo por objeto adecuar los estatutos a la nueva ley sindical, sus resoluciones son celosamente guardadas como "secretos de Estado". Pero algunos trascendidos han comenzado a filtrarse. La innovación que sin dudase verá confirmada es la relativa a la elección de las comisiones gremiales internas. De aquí en más solo podrán ser elegidas por el voto exclusivo de los afiliados. En estos términos ya se han hecho las convocatorias en la seccional La Plata. Es decir que se ha decretado la proscripción masiva de los bancarios en lo que hace a la relación laboral en la empresa y en lo relativo a la formación del plenario de delegados del Sindicato.

Entre los bancarios se ha dado un proceso de desafiliación de magnitudes considerables. En el Banco Provincia, la desafiliación ronda el 60 % de los trabajadores y en términos generales en la banca privada la desafiliación media entre el 40 y el 50% del personal. La causa de esto estriba en la firma de convenios separados por cámara, en los acuerdos salariales ruinosos, en una obra social en bancarrota, en matonismo y acomodos, y como aspecto explosivo el aumento de la cuota sindical desde principios del 86 al 2,5% de los sueldos.

A partir de la pérdida de la ley de estabilidad el sindicato ha dejado inermes a los trabajadores frente a los despidos.

Una importante masa de bancarios, más allá del nivel de atraso en la conciencia que esto implica, ha optado entonces por su desafiliación.

Ahora la exclusividad del voto para los afiliados se transforma en un nuevo “bocado de cardenal” para las patronales, que seguirán alentando, ahora legitimadas por el propio sindicato, la quiebra de las organizaciones sindicales de base mediante el individualismo y la corrupción.

El activismo debe oponer a la novedad estatutaria, la defensa del carácter de masa de la organización gremial de los bancos. Por medio de las asambleas de los bancos hay que impulsar y garantizar el voto de todos los trabajadores. A través de la lucha contra la burocracia y la defensa de la democracia obrera será posible recuperar a estos compañeros para la organización sindical.

En este terreno está planteada la unidad de acción de los distintos sectores opositores a la burocracia.