Sociedad
30/11/2017
Baja a 15000 afiliados de Ioma: Vidal pone plata para la deuda, pero no para salud
Seguir
Más de 15 mil afiliados al IOMA se quedaron este mes sin cobertura médica en la ciudad de Mar del Plata. La obra social obligatoria para todos los trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires los dio de baja en su padrón sin ninguna notificación. Los afectados se enteraron en el mismo momento en que tuvieron que hacer uso de la obra social ya sea para una consulta médica o la realización de algún estudio.
Los afiliados tanto voluntarios como obligatorios concurrieron a retirar sus nuevas credenciales hace relativamente pocos días; la obra social omitió informar la baja a los afiliados y avisar que la nueva credencial debía ser activada a través de internet y acompañada del certificado de afiliación hasta nuevo aviso.
Esta maniobra con la obra social permite al Estado bonaerense ahorrarse una enorme cantidad de dinero que gastaron los afiliados en consultas y estudios durante este mes que extrañamente será reintegrado a posteriori. Esto ya ha pasado antes: a principio de este año sin ir más lejos se le adeudó el pago por seis meses a acompañantes terapéuticos que se tuvieron que movilizar hasta la sede central en La Plata.
Este tipo de tretas se producen cuando el presupuesto de Vidal, votado por massistas y kirchneristas, plantea una pauta salarial del 10% y habilita a la provincia a tomar deuda por 60 mil millones de pesos. Como si fuera poco, también se encuentra en total consonancia con la implementación de la CUS, la Cobertura Universal de Salud, que tanto propagandea el gobierno y para la cual la CGT aportara 8 mil millones de pesos que no irán a obras sociales como IOMA lo cual significará peores obras sociales y pagar por prestaciones que hasta ahora estaban cubiertas.
El saqueo a los jubilados también se replica en salud y educación. El vaciamiento de IOMA es parte del brutal ajuste del macrismo, cuyos proyectos de reforma laboral, previsional, fiscal y antieducativa cuentan con el aval de diferentes alas de la burocracia sindical. Es necesario que se ponga en funcionamiento una comisión investigadora independiente del directorio y la apertura de los libros contables para esclarecer donde van los aportes de miles de trabajadores que tiene la provincia. Control de IOMA por parte de afiliados y trabajadores, elección popular del directorio.