Sociedad

17/11/2020

NEGOCIO PRIVADO

Balnearios de Mar del Plata convertidos en countries

Un negocio compartido entre Montenegro y Kicillof.

El domingo 15 se realizó una masiva movilización en defensa de las playas públicas, en Mar del Plata. Se convocó, en un principio, por las redes sociales, a través de ONGs y agrupaciones ambientalistas, a lo que se sumaron algunas organizaciones políticas, a partir de la publicación de fotos con sectores de la playa ocupados por carpas y alambrados hasta el agua, en la zona de Perla Norte.

Unos 500 manifestantes nos reunimos frente a Perla Norte, sobre el Boulevard Marítimo. El concesionario de este sector recibió la prórroga de la explotación por 20 años extra, por parte del kirchnerista Pulti, a cuatro días de dejar su cargo.

Recibimos el masivo apoyo de automovilistas y paseantes. Luego una parte de la manifestación bajó a la playa y allí unos 100 manifestantes sacaron la empalizada, casi sobre el agua, y descolgaron todas las lonas y parte de la estructura de madera más cercana al mar, con el aliento de una buena parte de la movilización que se quedó sobre el Boulevard Marítimo.

Los “propietarios” habían puesto como límite a “su propiedad” una hilera de rocas a lo largo de 200 metros, dentro de la arena húmeda; es decir, sin dejar un milímetro libre entre el cerco y el agua.

En las semanas previas hubo denuncias y movilizaciones por el daño que la maquinaria utilizada por empresarios de los balnearios produjeron dentro de la reserva natural Verde Mundo, uno de los pocos balnearios a salvo de la privatización, ubicado en la zona al sur del Faro.

Los privatizadores de las playas han avanzado con todos los gobiernos, al punto que el negocio de “la sombra” (o el sol ) es unos de los más jugosos y parasitarios de la costa, lo cual ya es mucho decir.

De 42 kilómetros de frente costero de Gral. Pueyrredón, prácticamente el 90% de la playa está privatizada: mediante concesiones por 20 o 30 años, renovables, un puñado de empresarios y algunas marcas multinacionales se han ido apropiando de este espacio público. Incluidos “sindicalistas” empresarios, cómo no podía ser de otra manera.

Así, desde los del sur, pasando por la zona del Faro, Punta Mogotes (administrada por la provincia de Buenos Aires.), Playa Grande, Varese, Torreón, Las Toscas, Bristol, Punta Iglesia y la Perla están “forradas” de carpas de concesionarios privados que, además, fueron beneficiados con la reforma del Código Civil, que redujo el límite de sirga (promedio entre mareas bajas y altas ) de 35 a ¡15 metros!, siendo este el límite a partir del cual se puede utilizar comercialmente el espacio. Este espacio libre, tampoco es respetado: con la excusa del “avance del mar”, los empresarios usurpadores aprovechan para reclamar la construcción de escolleras con rocas, que frenan el avance del mar y libera espacio de arena... para apropiarselo.

Con la pandemia, el Estado municipal y el provincial han garantizado el número de “unidades de sombra” (carpas) de todos los concesionarios y se han agrandado las dimensiones “por distanciamiento social y protocolo”: el resultante es un nuevo avance sobre el espacio público.

Mar del Plata es así el único lugar del mundo con sus playas transformadas en countries, dónde el alquiler por temporada de una carpa de 2m por 2m puede oscilar entre $100.000 y $200.000.

Los más notables “propietarios de balnearios” van desde Aldrey Iglesias del multimedios La Capital, a Pfilspsidis del grupo “El Griego”, y de Eurnekian a Barrionuevo, que con la máscara de Utgrha regentea varios. Aquí reina el trabajo en negro y la precarización laboral de decenas de jóvenes que también son víctimas de los que regentean la venta en la playa.

Esta semana los vecinos de la Playa Sun Rider convocan a una  nueva manifestación en rechazo a la privatización, que en este caso se expresa con la colocación de piletas artificiales sobre la arena.

El intendente y los “opositores”, incluso del Frente de Todos, han salido a defender a los usurpadores y reclamar castigo a los manifestantes. Berni, los une.

Por la erradicación de todos los apropiadores privados y por playas públicas para todos, redoblemos la movilización.

 

https://prensaobrera.com/sindicales/mar-del-plata-trabajadorxs-de-la-salud-sin-sueldos/

https://prensaobrera.com/movimiento-piquetero/gran-movilizacion-en-mar-del-plata-del-frente-piquetero-de-lucha/