Sociedad

12/6/2020

El negociado del fútbol cada vez más cerca de la explotación sexual

El caso de los siete jóvenes que encontraron en España resuena en todo mundo.

UJS Medicina UBA

frente de la vivienda

En las últimas horas se difundió en los medios de comunicación argentinos e internacionales que las autoridades de España encontraron a siete jóvenes sudamericanos (entre ellos, un menor argentino) viviendo hacinados en una casa en Prado del Rey, una localidad pequeña de cerca de 5.000 habitantes, los cuales eran explotados sexualmente por una red de trata. Según el relato de las autoridades, habían llegado al país europeo entre agosto y septiembre del año pasado con la esperanza de ascender en su carrera como futbolistas; de hecho, habían sido “fichados” en sus propios países de origen. Pero, una vez llegados a Cádiz, los jóvenes fueron obligados a entregar su documentación y el dinero que llevaban consigo, para luego ser forzados a participar de chats y concretar encuentros sexuales con el fin de “cubrir sus gastos” a la espera de que puedan empezar a jugar en algún equipo. Por supuesto que sus explotadores no tenían intención de que esto sucediera, su objetivo era continuar jugando con la necesidad de ingresos de la juventud precarizada, agobiada por la crisis social y económica que afronta el mundo, y su esperanza de escapar de ella.



La historia de terror continúa cuando se pone la mira en la situación de la vivienda donde se encontraban los jóvenes: hacinamiento, condiciones de máximo abandono y negligencia son algunas de las cuestiones a las que se enfrentaban diariamente.


No se puede dejar de ligar este caso con los antecedentes en nuestro país con respecto a la relación entre el fútbol y la explotación con fines sexuales. En 2018 se descubrió una red de trata que tuvo en el ojo de la tormenta a uno de los clubes más importantes de Argentina, el Club Atlético Independiente, la cual operaba prostituyendo a los jóvenes que vivían en la pensión de la institución con la complicidad de los dirigentes del mismo. No sorprende que hoy en día el principal acusado del caso esté cumpliendo prisión domiciliaria, después de que la justicia entendiera que los jóvenes habían dado su consentimiento, transformándose una vez más en cómplice y encubridora de las redes de trata y prostitución.


Se pueden encontrar muchísimos casos en todo el mundo con características particulares, pero todos tienen en común la promesa de un futuro brillante en el fútbol como engaño para acercar a la juventud a las redes de trata, con la complicidad de toda la dirigencia de los clubes y política de los distintos países donde se dieron estos casos.


La barbarie capitalista llega a su máximo esplendor en momentos de crisis, donde se utiliza la superexplotación de los cuerpos para mantener las ganancias. El escenario pone de manifiesto que el desmantelamiento de todas las redes de trata forma parte del camino para la emancipación de toda la clase trabajadora, de las mujeres y de la juventud.