Sociedad

19/2/2004|838

El PCB en los generadores de Edesur

Nuestra salud vs. capitalismo enfermo

Días pasados, un grupo de vecinos del Barrio San Juan (Berazategui), podridos de que nadie les dé un centímetro de pelota, me vinieron a buscar para asistir a una asamblea vecinal que iban a realizar en la Sociedad de Fomento del barrio, pero luego desistieron de hacerlo allí, porque no querían saber nada con el Municipio ni con la Sociedad.


Nos dirigimos a un local que gentilmente nos prestó un vecino, donde me fueron entregando apuntes y fotocopias sobre la gravedad del tema, con respecto a los generadores que instaló Edesur en el barrio y de todos los casos de enfermedades que ocasionaron los mismos.


¿Qué es el PCB? Es un compuesto químico que se utiliza en los transformadores eléctricos de la Argentina y que está incluido dentro de los doce contaminantes más peligrosos del mundo: al entrar en contacto con el hombre ¡provoca cáncer!


¿Cómo funciona el PCB? Para actuar, el transformador necesita ser enfriado, para ello se lo sumerge en líquidos no oxidantes que son buenos transmisores de la temperatura. El PCB (policloratobifenilo-bifenilopoliclorado) es el líquido en el cual se sumerge dicho mecanismo, porque este líquido funciona como difusor y transmisor de la temperatura hacia las paredes del transformador (que siempre está caliente).


¿Dónde está el PCB? En cada manzana puede haber 204 transformadores, en las esquinas, sobre columnas de hormigón armado, a una cierta altura. Son aquellos que transforman la electricidad para uso domiciliario; pero en establecimientos de alto consumo como fábricas, escuelas, hospitales, etc., etc. suelen ubicarlos en la vereda o en el interior de los mismos; ¡eso es totalmente criminal!


¿Qué son los bifenilos clorobifenilos? Los bifenilos clorobifenilos (PCB) o askareles forman parte de la llamada "docena sucia", junto con otros compuestos nocivos. Son sustancias que no se encuentran naturalmente en el ambiente, sino que son generadas en procesos tecnológicos; se sintetizaron por primera vez en 1864 en un laboratorio y se inició su producción comercial en 1929, en los Estados Unidos, en donde se produjeron grandes cantidades de estas sustancias. En ese país, la producción está prohibida desde 1977, pero antes lo utilizaron en la guerra de Vietnam (¡qué raro!), en Alemania está vedado desde 1983, y en la Comunidad Europea desde 1996 (sólo puede usarse en sistemas cerrados).


Recuerden que las patologías que provoca son cáncer (¡todos!), leucemia, labio leporino, crecimiento anormal de células uterinas, Parkinson, diabetes, lupus, malformaciones, problemas respiratorios, abortos espontáneos, anemias crónicas, espina bífida, irritación de mucosas, etc.


Y ojo, que éstas que se enumeran son sólo algunas de las enfermedades que son generadas por el PCB.


En nuestro país, todavía se encuentran transformadores de baja y media tensión que contienen aceite refrigerante de PCB; en muchos casos ese lubricante chorrea, por falta de mantenimiento, y su liberación contamina el suelo, las napas y el agua. No sólo de un barrio sino de toda la zona. Pero el principal riesgo ocurre si los transformadores explotan o se prenden fuego: en ese caso el PCB se transforma en un producto químico llamado dioxina, que se produce por combustión. ¡La dioxina es 5 millones de veces más tóxica que el cianuro que produce cáncer!


Sin embargo, hoy en día existen alternativas al PCB, mucho más seguras, como los aceites de siliconas o ciertos tipos de aceite mineral.


En la actualidad se utilizan transformadores secos para reemplazar a los que necesitan refrigerantes líquidos. En este momento, en el barrio llegamos a detectar más de 20 transformadores y calculamos que puede haber más; ¡y ni me quiero imaginar cuántos hay en todo Berazategui!


Está prohibido en todo el territorio de la nación la instalación de equipos que contengan PCB, y para el año 2010 tienen que estar todos los aparatos eliminados. Los que tienen que entender, miran para otro lado; los tiempos legales no son los mismos que los de la gente, gracias a que corren por detrás del capitalismo totalmente enfermo. Además, hoy, un plan de descontaminación que debe ser incluido antes del 2005, tampoco se está cumpliendo.


Entonces, compañeros, comienza una dura pelea del PO en la ciudad de Berazategui para erradicar esos generadores, pues estamos indefensos sin ningún tipo de control por parte de los organismos reguladores (llámese Enre, secretarías del Medio Ambiente, municipal y provincial), la Justicia y los jueces, que no controlan a estas empresas privatizadas, las cuales han sido beneficiadas con todo tipo de concesiones, aumentos de tarifas y leyes a su medida. Responsabilizamos a la empresa por el daño criminal que les está ocasionando a nuestros vecinos.


También responsabilizamos a Mussi, porque de no erradicarse el PCB, vamos en camino a un desastre humanitario.


De todos depende nuestra lucha; de lo contrario, en silencio, ¡rumbo a la muerte!