Sociedad

19/11/2025

La Boca: no al cierre del Playón

Playón.

Ubicado en el epicentro turístico, gastronómico y, sobre todo, de la especulación inmobiliaria, el predio del Playón de la Boca, que ocupa menos de media manzana, es amenazado con ser clausurado, por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para la venta a una empresa constructora.

Emplazado en la esquina de Iberlucea y Lamadrid, a una cuadra del paseo Caminito, y tres de la Bombonera, el Playón Futbol Club no es tan solo una canchita de barrio. Desde hace más de 45 años más de 150 pibes y pibas hacen variados deportes a diario. Conformando equipos que participan en torneos interbarriales. En el mismo lugar desde hace más de treinta años que el grupo de murga Los Príncipes de La Boca ensayan y enseñan bailes y tambores. Con el paso del tiempo, el espacio se transformó en lugar de fiestas populares del barrio. Especialmente para fines de año y carnaval. 

Sin previo aviso, y sin dar explicaciones, el gobierno de la ciudad cerró, en la pasada semana, el Plaýón, negando la posibilidad de poder seguir realizando las actividades deportivas, sociales y culturales. Un nuevo intento de entrega al gran empresariado. En 2022, la inmobiliaria Antúnez Vega lo ofrecía como un “Excelente terreno a metros de Caminito y circuito turístico La Boca”. Hoy los interesados son una sociedad anónima de capitales peruanos, con el fin de construir locales gastronómicos.

La amenaza de cierre es impulsada por el jefe de gobierno Jorge Macri (PRO) en campaña constante de ataques al pueblo trabajador, mediante desalojos y represión. Mientras se efectuaba la clausura, el primo del expresidente realizaba una conferencia de prensa festejando las expulsiones, que ya superan los 400 desalojos en menos de dos años de mandato. Hoy la avanzada va dirigida a la juventud del barrio. Les quitan el techo (crisis habitacional, hacinamiento, ausencia de obras públicas), el derecho a una vivienda digna, los precarizan en las condiciones de estudio (cierre de turnos y escuelas con paupérrimas condiciones edilicias) y ahora les niega la opción del esparcimiento. Ataque en regla con el fin de empujar y echar a las familias laburantes de La Boca (y de la zona sur) para el otro lado del Riachuelo.

Mediante posteos por las redes sociales, madres y padres de los pibes que van a jugar y hacen actividades artísticas en el lugar vienen expresándose al respecto, efectuando la toma del Playón y juntando firmas en apoyo de la resistencia.

“Las familias del Club Futbol Playón, estamos defendiendo este espacio, que es para los chicos del barrio. Es el único lugar que tenemos libre para ellos. Lo mismo pasó en el Campito hace unos años, y se terminó cerrando. Y ahora quieren venir y hacer lo mismo acá. Pero bueno, con las familias y el barrio vamos a estar resistiendo. Porque es todo, es parte de nuestra infancia, de nuestros hijos (…) No al cierre del Playón, por favor. Dejan a muchos chicos en banda, van a quedar en la calle. Esto nos ayuda, contiene a los chicos. Hay muchos chicos, que hay padres que no están, porque están todo el día trabajando. Están contenidos acá. Así que no al cierre del Playón”, manifestó uno de los vecinos.    

Ganemos las calles por el derecho al esparcimiento. Basta de desalojos y represión. Planes de viviendas populares y obras públicas, bajo control de los vecinos y las organizaciones sociales activas en el barrio. Fuera los especuladores y sus gobiernos cómplices.

Milei le regala nuestros datos personales a las empresas tecnológicas norteamericanas
El acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y Argentina incluye transferencia de información para que diversas compañías hagan negocios. -
prensaobrera.com
Estados Unidos-Argentina: ¿acuerdo comercial o acuerdo colonial?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E42. -
prensaobrera.com