Sociedad
19/3/2020
La crítica situación de los argentinos varados en el exterior
Más de 24 horas sin agua, sin comida y sin respuestas oficiales ante la imposibilidad de tomar los vuelos que tenían asignados para regresar a sus hogares.
Seguir
Para quienes viajaron al exterior del país antes que se implemente el protocolo de prevención de contagio del coronavirus que determinó el cierre de las fronteras y el cese de ingresos de aviones y transportes al país, el retorno se vuelto una pesadilla.
Es el caso de tres investigadoras de la Universidad Nacional de Rosario, quienes venían de participar de un Congreso en Cuba, y relataron a prensaobrera.com cómo fue el día que llegaron a Lima: la frontera de Perú cerrada y con la noticia de que no podían tomar el vuelo asignado para regresar a su país.
Martina Fay, Marcela Valdata y Micaela Corletta cuentan que, al llegar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima y enterarse que no podrían salir, empezaron a buscar respuestas acerca de cómo seguiría su situación dada la pandemia de público conocimiento. Ni la Cancillería ni las aerolíneas dieron respuesta alguna, se transformó en más de 24 horas de espera sin que organismos internacionales o las aerolíneas respondieran cuál era el protocolo que debían seguir.
“No hay comida. No hay agua. Hay toque de queda, nadie nos acepta en hoteles y tampoco nos brindaron información del Consulado. Por suerte con mis compañeras nos contactamos con unos amigos de aquí para que nos alojen, pero no sé cómo estarán los demás. Había gente durmiendo en la calle, gente en el aeropuerto, y mucha gente mayor y con chiquitos” narró una de ellas.
Una situación generalizada
Ya son más de 1.700 argentinos de distintos puntos del país los que se encuentran varados en Perú y alrededor de 30.000 en todo el mundo, donde en muchos de estos países el toque de queda los impide salir de los aeropuertos.
Más allá de los anuncios del gobierno respecto de negociaciones con las empresas extranjeras de transporte aéreo para repatriar a los argentinos que se encuentran varados en distintos países del mundo, al momento no se ha registrado ningún avance.
Lo real es que la situación se agrava: la mayoría de los lugares de alojamiento no los recibe o piden hasta el doble del valor de una habitación y en muchos casos han tenido que recurrir a intercambiar pertenencias por comida u hospedaje momentáneo sin saber cuánto tiempo tendrán que estar en esta situación.
Las aerolíneas defienden su negocio
Otro punto es el negociado que están llevando adelante las empresas de aviones con la reprogramación de los de vuelos o la compra de pasajes para quienes no lo tenían. Usuarios de redes sociales denuncian que Latam efectúo un incremente de más del 100% de los pasajes: los vuelos de Lima-Buenos Aires, que en Aerolíneas Argentinas figuraban $40.000 por dos adultos y en Latam $90.000, luego de que distintos usuarios realizaron reclamos, el sitio web para realizar la compra se encuentra caído y sin acceso. Otra vez el lucro capitalista se profundiza a expensas de los trabajadores en medio de una pandemia como la que se está viviendo en todo el mundo.
Por otro lado, a quienes no viajaron por Aerolíneas Argentinas no les han confirmado si le reembolsarán el dinero de los pasajes, ya que el retorno al momento solamente puede hacerse por la aerolínea local.
Al momento de la redacción de esta nota, no ha habido anuncios al respecto de cuándo y cómo se efectuaría el retorno de los argentinos que están en esta situación. Alberto Fernández se comprometió este martes a buscar en el término de 24 horas a los argentinos varados en por el coronavirus, luego de que él personalmente dialogara en radio con uno de los damnificados (Clarín 17/03). Sin embargo, al día de hoy (19/3) han pasado más de 48 hs. y siguen sin información clara sobre los pasos a seguir y si deberán esperar los 14 días de aislamiento que recomienda el protocolo en Perú o podrán regresar al país y cumplirlo en sus hogares.
La situación de los argentinos en Perú es dramática. El cónsul mandó a cientos de personas al aeropuerto pero no hay vuelos. Las personas no tienen ninguna atención. Es necesario que la Cancillería dé soluciones de inmediato.
— Gabriel Solano (@Solanopo) March 16, 2020
Reclamamos un protocolo de seguridad sanitaria y el plan de urgencia para garantizar el retorno de los argentinos que se encuentren varados en otros países y que sea efectivo el reembolso de dinero de todos los pasajes que no sean utilizados como así también de los gastos en los que tuvieron que incurrir durante su estadía obligada en otros países.