Sociedad

11/10/2023

Milei y la privatización del fútbol: la pelota ¿si se mancha?

La Libertad Avanza propone la entrega de los clubes al capital privado internacional.

Javier Milei.

La política privatista y mercantil que promueve Javier Milei en caso de llegar a la presidencia de la Nación no culmina en su “plan motosierra” para destruir los derechos laborales y conquistas obreras obtenidas con años de lucha, sino que también tendría sus derivaciones en el mundo del fútbol, arrancando los clubes de las manos de los socios y aficionados para entregarlos al capital privado local e internacional.

Quien más impulsa este proyecto privatista en el fútbol argentino es Juliana Santillán, sexta candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en el espacio de Milei, quien cuenta con Guillermo Tofoni entre sus principales asesores: un promotor directo del ingreso de capitales privados en el fútbol con negocios directos con la Fifa.

Como en el campo del ataque al sector público, donde desde La Libertad Avanza se valen del estatismo vaciador de los gobiernos capitalistas para justificar una mayor ofensiva sobre los derechos de los trabajadores, estos interlocutores ven en las gestiones turbias de las directivas de los clubes la oportunidad para poner el patrimonio social de los mismos a remate del mejor postor. Gestiones vaciadoras donde también interviene el Estado, como ha quedado de manifiesto en el vínculo estrecho que ahora exponen el presidente de la AFA “Chiqui” Tapia con Sergio Massa.

“Los clubes, con sus dirigencias, elegidas por sus socios, pueden ver en el sector privado grandes posibilidades de apoyo de inversión. Es que dónde hay una necesidad, surge una posibilidad de que no haya intervención del Estado nacional”, señaló Santillán (Cronista, 11/10).

Por su parte Tofoni señaló, ante un cuadro eventual de apertura irrestricta a los capitales privados, que “si otros clubes prefieren quedarse como clubes sociales es válido, pero queremos que exista la posibilidad de que la entidad que quiera pueda recibir fondos transnacionales con respaldo, que garantice el pago de sueldos, jugadores, infraestructura, proyectos”.

La situación de los clubes en general es ya de por sí delicada debido a la profundización de los negocios privados y el vaciamiento de las instituciones deportivas en mano de los directivos con vínculos con los partidos políticos patronales o directamente como gerenciadores del sector privado, como ha quedado de relieve en el caso de Independiente, situación que se extiende a otros clubes pero sin tanta difusión.

La política de tierra arrasada es, justamente, la apertura perfecta a la privatización de los clubes, como ocurrió con la quiebra de Racing y el arribo de Blanquiceleste Sociedad Anónima.

La reestructuración del fútbol argentino que plantea La Libertad Avanza pondría a aquellas instituciones que se resistan a una privatización o gerenciación privada en un cuadro de extrema debilidad frente a clubes donde penetren los capitales privados –Tofoni ve oportunidades de inversiones de EEUU y Asia- y sus negocios millonarios (incluido el lavado de dinero).

Los clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro, donde los socios y aficionados pelean muchas veces contra las dirigencias corruptas y ligadas a los negocios y el poder político, verían su final a cambio de Sociedades Anónimas Deportivas donde los protagonistas serían magnates multimillonarios internacionales con capacidad de amoldar a los clubes a sus propios intereses, como ocurre en los principales clubes de Europa.

Resta decir que esto también liquidaría toda actividad deportiva que no sea rentable, muchas de la cuales se desarrollan en los clubes como parte de una vida deportiva e institucional más integral de los clubes con sus barrios y su comunidad.

Más allá de estas especulaciones de La Libertad Avanza el propio Javier Milei ya se encuentra tejiendo relaciones con Mauricio Macri para la intervención en las próximas elecciones de Boca Juniors en apoyo al candidato macrista Andrés Ibarra, un espacio desde donde consideran que pueden“hacer escuela” de sus ideas “liberales” y privatistas.

Mientras que Javier Milei propone entregarle el fútbol a los grandes capitalistas, los socios y las aficiones luchan justamente contra los planes de gerenciamiento, liquidación y privatización del fútbol en cada ocasión que estos se presentan. Un lucha que expresada a fondo debe plantear la democratización de todas las instituciones deportivas, con elecciones libres sin restricciones patrimoniales ni de ningún orden, para echar a los privatizadores y vaciadores y poner los clubes en manos de los socios y trabajadores.

https://prensaobrera.com/politicas/massa-sigue-financiando-la-corrida-cambiaria-y-milei-echa-lena-al-fuego

https://prensaobrera.com/politicas/massa-devalua-a-medida-de-livent-y-toyota-mientras-endurece-el-cepo-a-la-poblacion