Sociedad
6/7/2021
Córdoba
Salsipuedes: suspenden el desalojo de Agustina Tolosa
“Estoy orgullosa de ser el mástil de la bandera para seguir adelante” declaró.

Seguir
Esta mañana Agustina Tolosa, de la localidad cordobesa de Salsipuedes, pudo despertar en su humilde vivienda ubicada en el campo El Talita, luego de que el juez Bruera postergara por diez días la acción de desalojo pautada para el 6 de julio. La presión social y visibilización de su caso, gracias al apoyo de diferentes organizaciones sociales, de mujeres, ambientales y medios de comunicación, habilitaron una tregua judicial que debe dar paso a acciones tendientes a garantizar que Agustina pueda resolver un conflicto de larga data. Aunque la medida se postergó, una numerosa concurrencia se dio cita para acompañar a la familia.
Entrevistada por un medio radial presente en el lugar, Agustina mostró una entereza y una claridad admirables, ligando su caso al de muchos campesinos como la fallecida Ramona Bustamante, víctimas de un sistema que desplaza a quienes habitan y trabajan la tierra en función del lucro inmobiliario, que avanza sin miramientos
Agustina vive de la crianza de animales domésticos: chanchos, gansos, pavos, conejos. Del monte extrae leña y frutos con los cuales alimentarlos. “Yo me levanté mi casa. Estoy orgullosa de ser el mástil de la bandera para seguir adelante…”. Agustina señaló: “le pido a los gobernadores que corten un poquito más de años para que la gente siga en su tierra -en referencia al tiempo estipulado para obtener la posesión plena- En lugar de ser 20 años, que sean menos. Y que puedan pagar de a poco su tierra, como yo lo hice”.
En esta sencilla denuncia, Tolosa reveló el calvario que deben vivir quienes tienen títulos precarios de tierra, incluso -como es su caso- otorgados por el propio Estado, hasta lograr la posesión plena. A Agustina nadie le regaló nada, ni pretende dádivas. En ese reclamo, exige el derecho a la tierra y a la vivienda, empalmando con el mismo reclamo que en nuestra Córdoba y a lo largo y ancho del país levanta el propio Polo Obrero, frente a la negación que el Estado hace del derecho que consagra constitucionalmente.
Agustina ejerce posesión desde hace 18 años sobre terrenos entregados por el exintendente de Salsipuedes, Facundo “Cundy” Torres -del riñón del Schiarettismo-. Esa cesión no fue gratuita, ya que Agustina vendió su propia casa para mudarse al nuevo sitio, donde construyó su humilde vivienda, levantada con su propio esfuerzo, con impuestos y servicios pagos. Sin embargo, un hombre de apellido Cardozo afirma haber heredado el título de propiedad del inmueble, iniciando un litigio que llegó hasta la instancia judicial de desalojo.
Los lobbies inmobiliarios de Torres son ampliamente conocidos, utilizando su lugar político privilegiado como exintendente para mover influencias a favor de la compra de la estancia La Overa, hoy propiedad del mega empresario Euclides Bugliotti, dueño de los complejos “Dinosaurio”. Pero la responsabilidad no le cabe solo él, sino también a sus sucesores de esta localidad y de todo el corredor de las sierras chicas, quienes han dado continuidad por décadas a una política provincial ligada al negocio de la obra pública y las prebendas inmobiliarias sin atender los intereses y necesidades de los habitantes.
Se abre un impasse temporal con alguna expectativa de acuerdos extrajudiciales, según lo que declaran los abogados que acompañan a Tolosa. Sin embargo, es necesario abordar el caso de desde un enfoque que pueda colocarlo, no ya como una particularidad, sino como un dato que ejemplifica el cuadro de situación que padece el conjunto de la clase trabajadora, imposibilitada por un ajuste fenomenal de sostener alquileres impagables y privada del acceso a la tierra por la burbuja inmobiliaria construida a expensas de los negocios capitalistas, encareciendo el valor del metro cuadrado de tierra y excluyendo a millones, para reservarlo a emprendimientos inmobiliarios que cuentan con aval y guiño político. Por lo tanto, el apoyo popular y la organización serán determinantes para evitar el desalojo de Agustina.
Desde el Plenario de Tribuna Ambiental abordaremos este y otros temas que involucran a los intereses de la clase trabajadora, como es la titularización de todos los poseedores de tierra para vivienda única, el banco de tierras municipal y un plan de viviendas populares. Lo haremos de manera virtual a las 18 horas, junto a Soledad Díaz García y Emanuel Berardo, referentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad. Buscaremos establecer las acciones políticas que permitan fortalecer la lucha contra todos los depredadores ambientales que pretenden atornillarse a las bancas legislativas para garantizar la especulación inmobiliaria y la destrucción del ambiente.
https://prensaobrera.com/mujer/la-catastrofe-social-y-la-feminizacion-de-la-pobreza/
https://prensaobrera.com/politicas/golpe-al-bolsillo-popular-tomar-mate-cuesta-mas-del-doble-que-hace-un-ano/