Sociedad
14/6/2023
Salta: familias sin vivienda de Vaqueros acampan bajo un intenso frío por un lote
El déficit habitacional en su más cruda expresión.

Seguir
Foto: corresponsal.
En el municipio de Vaqueros, a través de los canales municipales y medios de comunicación, se difundió que se abría una inscripción para la entrega de 60 lotes con servicios a familias sin vivienda y que estén en situación de vulnerabilidad social. Cientos de familias hicieron cola desde el día anterior y algunos acamparon con temperaturas bajo cero para poder inscribirse por un lote. En 2 días se presentaron más de 1.000 postulantes –en cada jornada- y muchos no pudieron inscribirse. Vaqueros tiene una población aproximada de 8.000 habitantes, el doble que la registrada en el censo de 2010.
El déficit habitacional en el departamento de La Caldera es realmente alarmante, tanto en los parajes como en otros lugares (La Calderilla, Vaqueros). Esto se debe, entre otras cosas, al desarrollo inmobiliario de los barrios privados y las fincas, que fue expulsando a los pobladores locales, ya que el precio del metro cuadrado alcanzó valores inaccesibles para cualquier trabajador, peor aún para las familias de escasos recursos.
El poder político local ha fomentado fuertemente el turismo y la vivienda estilo country, dedicando, además, el suministro del agua a dichos emprendimientos. Así, muchos pobladores locales se quedaron sin acceso al agua potable. El municipio de Vaqueros sí le garantiza el agua a las propiedades con piscinas que están publicitadas en las plataformas de alojamiento.
Los campesinos que viven en los parajes también dieron cuenta de que no tienen agua para las huertas y la cría de animales de corral (con lo que sobrevivieron durante décadas). Incluso hay comunidades originarias que fueron desplazadas de sus tierras por supuestos propietarios flojos de papeles, que presentan posesiones veinteañales siendo que los pobladores ni los conocen.
Las familias más pobres se ven obligadas a vivir en asentamientos de la zona norte de la ciudad de Salta o en la ribera del río, sin servicios básicos. La última oferta habitacional del municipio fue realmente miserable –tan sólo 60 lotes pelados, no viviendas.
Por otra parte, vecinos de La Caldera dieron testimonio de que hace años son beneficiarios de núcleos húmedos (cocina y baño) del Instituto Provincial de la Vivienda y de que no tienen noticias sobre cuándo empezarían las obras.
Más que nunca es necesario poner en pie un movimiento de lucha por la tierra y la vivienda en todo el departamento de La Caldera y en la provincia. Es una necesidad terminar con la especulación inmobiliaria y destinar la tierra para vivir. Está demostrado que solo así los trabajadores podrán acceder a un techo y al agua para uso familiar y para las huertas y cría de animales.
https://prensaobrera.com/politicas/salta-saenz-promulga-la-ley-antiprotesta
https://prensaobrera.com/sindicales/la-cgt-juega-en-la-interna-peronista-pero-no-en-las-luchas-obreras