Sociedad

22/10/2020

Vecinos del barrio Unión y Fuerza movilizaron al municipio de Lomas de Zamora

Es en reclamo ante los aprietes y amenazas municipales de los que son víctimas para forzar una reubicación de las familias.

Los vecinos y las vecinas del barrio Unión y Fuerza, ubicado en la delegación Santa Catalina de Lomas de Zamora, movilizaron este jueves 22, bajo la lluvia, a la Municipalidad de Lomas de Zamora para reclamar el cese de las hostilidades de los funcionarios municipales contra las familias de barrio, que tienen el propósito de obtener una reubicación forzosa de las familias en otras supuestas tierras.

Se trata de familias que habitan el barrio desde hace ya varios años y que han sido censados y registrados por el Estado a través del Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares), y que se encuentran habitando los terrenos que están entre las vías del tren (ramal Temperley-Haedo) y el arroyo Mujica.

La movilización fue muy numerosa y reunió a cientos de vecinos y vecinas baja difíciles condiciones climáticas, con la participación de organizaciones como el Polo Obrero, MTR Votamos Luchar y MTR 12 de Abril.

Resulta que la situación del barrio se viene recalentando día a día, con provocaciones y agresiones permanentes de las distintas carteras municipales. El pasado miércoles 21 fue detenido uno de los vecinos, quien fue víctima de un operativo policial ilegal, donde ingresaron en su casilla precaria para sacarlo a la fuerza y forzarlo a retirarse del lugar. Esto cuando el mismo municipio aún no le hacía entrega del terreno comprometido, donde instaló unos precarios bloques de chapa sin servicio alguno y en zonas inundables.

Esto fue la gota que rebalsó el vaso para los vecinos, quienes durante horas realizaron un piquete en la intersección de Quiroga y las vías hasta obtener la liberación de su vecino.

Un municipio flojo de papeles

En la Municipalidad, una delegación de las familias fue recibida por el subsecretario de Tierras de Lomas de Zamora, Gabriel Giurliddo con quien mantuvieron una reunión.

El mismo tuvo que reconocer que no existía procedimiento judicial alguno ni resolución expresa que fundamentara los actos desplegados por el Ejecutivo municipal. Y asumió el compromiso verbal de terminar con las hostilidades contra los vecinos.

Consultado sobre cuáles eran los objetivos y las razones del municipio para intentar relocalizar a las familias, el funcionario se despachó con una serie de explicaciones verbales, rechazando fundamentar los mismos por escrito. Es decir que el municipio pretende relocalizar a las familias sin brindar ninguna información fehaciente ni garantías de ningún tipo, solo su palabra, la cual ha quedado desacreditada ante los vecinos debido a los acontecimientos recientes sufridos en el barrio.

La falta de documentación y resoluciones escritas que fundamenten los objetivos “verbales” del municipio también han levantado als sospechas sobre las verdaderas intenciones del Ejecutivo municipal. Ellos aseguran que las “reubicaciones” serían solo para un tramo, pero la realidad que se vive en toda la traza entre el arroyo Mujica y las vías es la misma: estamos hablando de más de 20 cuadras de viviendas construidas con ladrillo y cemento, donde habitan miles de personas.

Lo que ha quedado en claro es que cualquier proceso de reubicación deberá contar con la aprobación de cada uno de los vecinos y del barrio en su conjunto, quienes han demostrado en esta jornada su capacidad de organización.

Al finalizar la jornada, en una asamblea, resolvieron rechazar cualquier operativo en el barrio y propuesta hasta tanto el gobierno municipal no brinde certezas y garantías, por escrito, de sus objetivos y sus propuestas. También se ha resuelto extender la organización a toda la franja entre el Mujica y las vías para fortalecer la organización de los vecinos y vecinas y así impedir nuevos hostigamientos y comenzar a reclamar por mejoras en las condiciones de vida de barrios que han sido ninguneados durante años.

https://prensaobrera.com/sociedad/martin-insaurralde-obliga-a-vecinos-a-mudarse-a-bloques-de-chapa-en-terrenos-inundables/

https://prensaobrera.com/sociedad/martin-insaurralde-pretende-trasladar-ilegalmente-200-hogares-a-un-descampado/