Universidad
18/3/1987|173
Planteamiento de la UJS
FUA: Ni alfonsinista ni cafierista

Seguir
Un frente común de los renovadores, el PI y los disidentes del radicalismo puede, en los próximos días, sustituir a Franja Morada en la dirección de la Federación Universitaria Argentina. Tanto la JP como la JUI convocaron a estructurar este bloque “a fin de cristalizar una conducción de la FUA comprometida con los estudiantes y el resto del pueblo” (‘Clarín’, 15-3-87). Este hecho domina la situación previa al Congreso de la FUA, convocado para el próximo 26 de marzo en Santa Fé. El FREPU y la izquierda independiente serán chantajeadas para apoyar esta variante con el objetivo de sacar al alfonsinismo de la cúpula de la FUA. Se busca un gran frente opositor que políticamente giraría en la órbita del peronismo renovador.
La pregunta es: ¿qué puede ofrecer el peronismo renovador como alternativa de dirección del movimiento estudiantil? La respuesta: absolutamente nada, fuera de una demagogia renovada. Seguramente se pronunciarán contra el punto final, por el aumento del presupuesto, contra el Plan Austral. Lo mismo hacen Cafiero, de la Sota y cia. a la hora de buscar votos.
Pero apoyaron el Plan Austral, son financiados por los "capitanes de la industria” y votaron el ascenso de los militares genocidas en el Parlamento. Sus filas se nutren con la burocracia antiobrera, pactan todos los días con el gobierno e Inclusive han anunciado su objetivo estratégico de cogobernar con los radicales. En realidad, ese cogobierno ya existe pues las gobernaciones, la justicia y el congreso son un entramado peronista-radical.
El alfonsinismo llevó al movimiento estudiantil a la rastra de la burguesía nacional, rehén del imperialismo y el gran capital; el cafierismo es apenas una variante de recambio de la misma clase social y del mismo régimen político. ¿Se someterá al movimiento estudiantil a una nueva experiencia frustrante, a otro callejón sin salida?
Lamentablemente, la dirección del radicalismo disidente parece no concebir otro curso de acción. Alientan inclusive la ilusión de un cambio en la propia UCR lo cual la Franja oficial podría muy bien explotar para quedarse en la dirección, concediendo algunos puestos en la futura dirección y algunas frases izquierdistas. Para esto se reunieron la semana pasada los "capitanes" de la Coordinadora, Storani, Cáceres y Nosiglia. La Franja que lideran ya lanzó un llamamiento a una lista común ni más ni menos que para combatir al "imperialismo y la oligarquía” ante los cuales el gobierno que representan se inclina servilmente todos los días. ¿Se tragarán este sapo los radicales disidentes? Días atrás concurrieron en Córdoba a un encuentro partidario a entonar consignas antiimperialistas frente a Jaroslavski. ¿Qué se pretende? ¿Reformar al radicalismo? El radicalismo, como el peronismo, es. una expresión de la burguesía nacional, de su impotencia y parasitismo, y esto no puede reformarse. ¿No se aprendió nada de la JP, primero camporista y ahora tras el ministro de Isabel y López Rega? ¿La izquierda radical no fue en su momento el mismísimo Alfonsín, Stubrin, Moreau, etc.?
Lo concreto es qué bajo el régimen actual y el cogobierno radical- peronista la Universidad se encuentra destrozada, los docentes en la miseria, el gobierno de los claustros regimentado y manipulado. Lo concreto también es que se pretende canalizar la frustración generalizada alimentando nuevas ilusiones en los cómplices de esta situación, en la pose de opositores. La lucha estudiantil consecuente y decidida es inconcebible en el campo de la demagogia y el sometimiento a cualquier variante política de la burguesía. Con la hegemonía burguesa en la Universidad el estudiantado ha sido llevado al terreno de una causa antinacional, sacrificando sus reivindicaciones más elementales.
La UJS llama a estructurar un bloque revolucionario que ayude al movimiento estudiantil a romper con la mediocridad y la despolitización dominantes, a denunciar el carácter de clase del régimen actual, sus limitaciones insalvables y la necesidad de reconstruir la alianza obrero-estudiantil, por una transformación revolucionaria del país bajo la dirección de la clase obrera. Plantear una perspectiva de independencia del Estado y la burguesía, dotar de contenido y porvenir a la lucha inmediata por el presupuesto, la autonomía y el cogobierno igualitario. Es la tarea de la vanguardia conciente en este nuevo congreso de la FUA.