Universidad

12/8/1993|398

Aranceles ilegales en la UBA (y no es el único caso)

Un arancel “clandestino” se cobra desde hace varios años en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. El “secreto” fue revelado por Mónica Pierdominici y Liliana Mazzola, docente de la carrera de Instrumentación Quirúrgica que denunciaron que en 1992 se cobró un arancel de 20 pesos y una matrícula de 10 a los alumnos de la misma. En caso de no ser abonados “no se les permitía dar los exámenes y en el caso de la inscripción se otorgaban “recibos no oficiales”, mientras que por el pago de las cuotas mensuales no se suministraba ningún comprobante” (Página 12, 5/8). En 1992 se habrían recaudado de esta manera 7.000 pesos.


Las docentes plantearon esta situación al Departamento de Asuntos Legales de la Facultad y al propio decano —el menemista Luis Ferreira—, a principios de julio. Resultado: fueron “trasladadas” a otros servicios del Hospital de Clínicas. Luego de la aparición de todo esto en la prensa fueron amenazadas telefónicamente para que “frenaran las denuncias”. La docente Mazzola señaló además que la secretaria del rectorado de la UBA le negó una audiencia con el rector radical Oscar Shuberoff para informar que el cobro del arancel se extiende desde hace 6 años.


La FUBA se limitó a pedir el “esclarecimiento del hecho”. Planteamos reincorporación de las docentes en sus funciones en forma inmediata, derogación de los aranceles y devolución de lo cobrado ilegalmente, investigación del uso de los fondos por una comisión estudiantil docente. Pero la cosa no termina aquí: el rector Delich cobra en Córdoba una “contribución” que según varias denuncias tiene también un carácter compulsivo; en la UBA se cobran matrículas obligatorias para varios cursos de postgrado. Que la FUA tome en sus manos la cuestión: fuera los aranceles, directos o encubiertos.