Universidad
30/11/2017
Balance de las elecciones en Humanidades de Jujuy
Consagró cuatro diputados provinciales y cinco concejales
Seguir
UJS
El pasado jueves 23 de noviembre culminaron las elecciones de centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Los resultados finales dieron como ganador a Juntos, que retiene el Centro en sus manos con 776 votos; Unión Estudiantil + Cepa sacó 654 votos; Somos Humanidades (Franja Morada + PRO) 308; U-21 (peronistas), 282; el Frente de Izquierda, 134; Pachakuty, 64; Diversidad, 29.
El centro es dirigido desde hace más de 10 años por un frente de agrupaciones vinculadas al peronismo y a la gestión. Han sido funcionales a los gobiernos de turno y nunca defendieron los derechos de los estudiantes. Inclusive este año, cuando la policía de Gerardo Morales ingresó a la Facultad de Agrarias y detuvo al presidente del Centro, terminaron llegando a un acuerdo con el radicalismo para no agitar más las aguas.
Por otro lado se ubica la Franja Morada. Con el triunfo de Gerardo Morales en 2015, ésta se había reinstalado en la facultad y había crecido, principalmente sobre la base de la cooptacion de militantes de otras agrupaciones. Sin embargo, en esta elección sufrió un fuerte retroceso, a pesar de contar con fabulosos recursos económicos.
Ninguno de estos bloques se ha pronunciado por la defensa de la educación pública, tampoco han participado de ninguna medida nacional ni provincial de lucha en defensa de la educación. Ninguno se ha pronunciado contra el hacinamiento, la falta de presupuesto, por el llamado a concurso para cubrir cargos docentes, así como tampoco por un edificio único donde se pueda cursar, para que la creación de nuevas carreras venga de la mano de presupuesto genuino para cubrir las necesidades, y por un comedor universitario para que los estudiantes se puedan alimentar como corresponde.
Las elecciones estuvieron atravesadas por denuncias de fraude y de compra de voluntades, tanto de parte de las agrupaciones peronistas como de la Franja. Y se produjeron en medio de masivas movilizaciones estudiantiles contra el cierre de carreras en los profesorados.
El juego “a dos puntas” del decano
Frente al desembarco de todo el aparato de recursos de la Franja, y de cara a la elección a rector en 2018, el decano y el rector Rodolfo Tecchi decidieron no dejar ningún cabo suelto. Es así que forzaron un mega-acuerdo entre diversas agrupaciones peronistas para asegurarse el primer puesto (Fortaleza se terminó uniendo al frente Juntos) y un gran armado con Unión Estudiantil para contener los votos y evitar que se vayan al frente de la Franja + PRO + una lista de Ciencias de la Educación. Cabe destacar el papel de furgón de cola al peronismo de la Cepa, que terminó integrando un frente vergonzante con Unión Estudiantil, al punto que no pudo explicar el carácter de la alianza en ningún volante. La integración del PCR en la universidad viene de larga data, con el tándem Slavutsky (Pj K) y Aramayo (PCR) en el decanato de Humanidades y un explícito apoyo al rector Tecchi (ex ministro de economía de Eduardo Fellner). De esta forma, y con un escandaloso manejo de recursos, el decanato se aseguró los primeros lugares.
Un llamado de atención fue la presentación a último momento de la lista Pachakuty, populistas filo K, con un programa reformista, que contaron como apoderada de la lista a la dirigente provincial de Izquierda Socialista, con el único objetivo de limitar las posibilidades del FIT de ingresar al centro de estudiantes.
Primera alerta para el FIT
El resultado electoral obtenido le permite a las fuerzas que integran el FIT volver a tener una secretaría en el centro de estudiantes. Pero destacamos que hemos realizado una elección modesta. Un debate que atravesó la formación del frente estaba en la presunción por parte de los compañeros del PTS de que la gran elección provincial iba a traducirse automáticamente en la universidad, con otra gran elección. Para ello el PTS sostenía que había que agitar la figura personal de Alejandro Vilca, que de manera improcedente quisieron poner en la boleta. Sin embargo no fue lo que ocurrió. El resultado se limitó a sumar lo que el PTS y el PO obtuvimos el año pasado por separado.
Este hecho debe servir como alerta para el Frente de Izquierda, ya que muestra que el gran resultado conquistado el 22 de octubre no equivale a haber conquistado una influencia política profunda entre las masas populares. Deja planteado por lo tanto el desafío de valernos de la elección como un punto de apoyo para un desarrollo en profundidad, que tratándose de ideas socialistas nunca pueden limitarse al terreno electoral.
Ponemos la Secretaría de la Mujer, que venimos de conquistar, en función de organizar todas las luchas contra el ajuste del gobierno, desde ya contra el cierre de carreras en los profesorados y en defensa de la educación pública.